Abaucina, el nuevo antibiótico descubierto con inteligencia artificial que es capaz de matar a una superbacteria

Científicos de Estados Unidos y Canadá lograron el descubrimiento de un nuevo antibiótico llamado abaucina, utilizando inteligencia artificial (IA) y lo que marca un avance prometedor en la lucha contra las superbacterias.

De acuerdo con la BBC, la inteligencia artificial permitió a los científicos reducir una lista extensa de compuestos químicos y identificar aquellos que podrían ser efectivos contra la Acinetobacter baumannii, una superbacteria resistente a múltiples antibióticos. Después de pruebas de laboratorio, la abaucina se destacó como un potente antibiótico experimental.

La Acinetobacter baumannii es una bacteria problemática que puede causar infecciones en heridas y neumonía. Es una de las tres superbacterias identificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una amenaza crítica debido a su capacidad para resistir el tratamiento con antibióticos convencionales.

Esta superbacteria es comúnmente encontrada en entornos hospitalarios y residencias de ancianos, donde puede sobrevivir en superficies y equipos médicos.

¿Cómo descubrieron el antibiótico?

El proceso de descubrimiento del nuevo antibiótico comenzó con el entrenamiento de la inteligencia artificial utilizando medicamentos cuya estructura química se conocía. Estos medicamentos se probaron en la Acinetobacter baumannii para identificar aquellos con efectos contra la bacteria.

La IA aprendió las características químicas que permitían a los medicamentos atacar a la bacteria y generó una lista de compuestos con eficacia desconocida. Después de realizar pruebas de laboratorio, se identificaron nueve antibióticos potenciales, entre ellos la abaucina.

La abaucina ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de heridas infectadas en ratones y en la eliminación de muestras de Acinetobacter baumannii en pacientes. Sin embargo, antes de que pueda ser utilizado como tratamiento, el fármaco debe ser perfeccionado en el laboratorio y sometido a ensayos clínicos.

Se espera que la precisión de la abaucina al dirigirse específicamente a la Acinetobacter baumannii dificulte el desarrollo de resistencia bacteriana y reduzca los efectos secundarios en comparación con los antibióticos convencionales que matan bacterias indiscriminadamente. Además, la utilización de IA en el descubrimiento de antibióticos puede acelerar y ampliar la búsqueda de nuevas clases de antibióticos necesarios en la lucha contra las infecciones resistentes a los antibióticos.

Este avance respalda la idea de que la inteligencia artificial puede ser una herramienta revolucionaria en la ciencia y la medicina al acelerar el descubrimiento de fármacos. Los investigadores también planean aplicar la inteligencia artificial en el descubrimiento de antibióticos para otras bacterias problemáticas como Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Sam Altman descarta el lanzamiento de GPT-6 como código abierto y genera polémica en el mundo de la IA

Vie May 26 , 2023
En su reciente gira por Europa, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha dejado claro que la idea de lanzar GPT-6 como código abierto no está en sus planes inmediatos. Durante una charla en la IE University en España, Altman consultó al público sobre su opinión acerca de la regulación de […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy