Encuentran restos de un meteorito de hace 3.500 millones de años, posiblemente el más antiguo de la historia

Hace unos 4 mil millones de años, la Tierra y otros planetas sufrieron los efectos del Gran Bombardeo. Cientos, ¿miles? de meteoritos golpearon la superficie, dejando impactos como los que pueden verse en la Luna y Mercurio.

En nuestro planeta no pueden verse con facilidad, ya que por los cambios en la naturaleza quedaron cubiertos. Pero un grupo de científicos halló un meteorito que pudo formar parte de aquel evento.

Ocurrió en Australia Occidental: investigadores de la Universidad Nacional Australiana y la Universidad de Auckland encontraron los restos de un meteorito. Su antigüedad estimada es de 3.500 millones de años: puede ser el más antiguo de la historia.

Previamente se encontraron otros, uno más en Australia de 3.470 millones de años y otro en Sudáfrica, de 3.450 millones de años, de acuerdo con National Geographic.

The oldest evidence of a meteorite impact on Earth has been found in Western Australia https://t.co/uOgurVDKoF

— New Scientist (@newscientist) March 20, 2023

¿Formaron parte todos del Gran Bombardeo? Es más que posible.

Según los investigadores, el meteorito golpeó la superficie, rompiéndose en varias partes, que quedaron distribuidas en distintos lugares.

Lo encontrado se asemeja a los otros restos, hallados en Pilbara Craton (Australia) y el denominado cinturón de piedra verde de Barbeton (Sudáfrica).

Los materiales que forman parte del meteorito australiano

Habla Christian Köberl, uno de los autores principales de la investigación: “Hay muchas similitudes con otras capas de esférulas que he estudiado durante unos 30 años, solo un poco más antiguas”.

“Si miramos unos 3.500 millones de años atrás, solo encontraremos un porcentaje muy, muy pequeño de la corteza terrestre de esa edad”.

¿De qué están hechos los restos del meteorito encontrado en Australia? Explica Köberl que “hay una mezcla de elementos del grupo del platino, que son más abundantes de lo que sería normal para las rocas terrestres”.

“Y, en particular, la proporción de isótopos del elemento osmio está dentro del rango típico para la mayoría de los meteoritos”, agregó.

El reporte lo realizó la revista especializada New Scientist, esperándose mayor información al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La aterradora y al mismo tiempo esperanzadora predicción de Bill Gates con respecto a la Inteligencia Artificial

Jue Mar 23 , 2023
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse. No solo va a funcionar como un mecanismo para hacer ilustraciones que nos entretengan, sino que cambiará por completo la forma en la que nos comunicamos, trabajamos y hasta educamos a nuestros hijos. Esa es una de las predicciones que hace el magnate norteamericano […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy