Índice actividad manufacturera se ubicó por debajo de 50.0

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) experimentó un descenso el pasado mes de enero 2023 en relación con el mes de diciembre 2022 al pasar de 54.5 a 49.8, mostrando bajas en las variables que lo componen, informó el gremio empresarial en comunicado de prensa.

El IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras, (PMI por sus siglas en inglés) a la realidad del sector manufacturero dominicano, constituyendo un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior. Se precisa que cuando el IMAM se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector manufacturero se consideran “no favorables”. Sobre 50.0, las perspectivas son favorables.

En el informe de la AIRD se explica que «es normal que el IMAM fluctúe en determinadas ocasiones, tanto por factores coyunturales internos como externos». En ese sentido, la entidad espera que dentro de los factores de incidencia externa, las materias primas continúen bajando a niveles anteriores a la pandemia.

Además, destacó que la pausa del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en la subida de tipos de interés por cuarto mes consecutivo indica que la inflación podría continuar a la baja. «Conforme datos del Banco Central, la inflación interanual disminuyó de un 9.64 % en abril de 2022 a 6.38 % en febrero de 2023», apunta el texto.

Sobre el IMAM

Las variables que se utilizan para la conformación del IMAN, y con las cuales se establece el saldo de opinión, son:

Volumen de las ventas Volumen de producción Comportamiento del empleo Plazo de entrega que toman los suplidores Comportamiento de los inventarios de insumos Materias primas de un mes con relación al otro

Encuestas mensuales

Recopilación en primeros 20 días

El índice se construye a través de encuestas mensuales realizadas a los directores generales y/o gerentes de compras de las empresas asociadas a la AIRD. Los datos son recopilados los primeros 20 días del mes siguiente a través de encuestas por internet.

La elaboración del análisis incluye consultas y encuestas a industriales, así como levantamiento de datos a través de publicaciones sobre comportamiento y desempeño de los diversos sectores, información con la que la asociación prevé las tendencias de la marcha económica y posibilita tomar medidas en la dirección «conveniente».

Debido a la posibilidad de realizar las encuestas y recibir sus respuestas de forma rápida, este indicador permite obtener informaciones de tendencias económicas previo a la publicación de estadísticas oficiales y sirve de referencia para los propios economistas, hacedores de opinión y tomadores de decisiones, resalta el documento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La NASA confirma la fecha en la que anunciará los cuatro astronautas que tripularán la Misión Artemis II

Dom Mar 19 , 2023
La NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés) anunciarán los cuatro astronautas que se aventurarán a los alrededores de la Luna, tan pronto como el primer lunes de abril. De acuerdo con un comunicado de la agencia espacial estadounidense, el anuncio se dará durante un […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy