Canasta familiar en RD aumentó más en últimos tres años

El costo promedio nacional de la canasta familiar sube cada mes, conforme a los números que publica el Banco Central de la República Dominicana. Sin embargo, los últimos tres años sus incrementos han cerrado más altos, superando más de 1,800 pesos, si se compara su precio en enero con el de diciembre. 

En el 2022, el costo promedio de la canasta familiar cerró en diciembre 2,662.81 pesos más alto que cuando comenzó en enero. Un año antes, en el 2021, el alza fue de 2,780.63 más cara. Y en el 2020, fue de 1,828.80.

En concreto, en diciembre de 2020 las familias en el país podían cubrir su canasta familiar con un monto promedio de 36,936.17 pesos, en cambio, un año después  lo hacían con 40,074.16 pesos. Y en diciembre de 2022, con 43,210.73 pesos.

https://resources.diariolibre.com/images/2023/01/31/grafico-grafico-de-barras-ccfe6bd7.jpg

¿A qué se debe el incremento?

La escalada se atribuye a la inflación, que se acrecentó durante la pandemia, teniendo la interanual un pico de 9.64 % en abril del 2022.

El año pasado cerró con una inflación interanual acumulada de 7.83 %. No obstante, el Banco Central indica en su más reciente informe económico que “el análisis de los datos de 18 economías de América Latina arroja que la tasa de inflación interanual de la República Dominicana es inferior a la de 11 países de la región”.

“Esto quiere decir -agrega- que solo seis países reportan cifras por debajo de la dominicana, de los cuales tres son de economías dolarizadas (Panamá, Ecuador y El Salvador). En el caso de Brasil y México, si bien hoy en día estos dos países exhiben una menor inflación por su postura de política monetaria más restrictiva, también reportaron tasas de crecimiento económico por debajo del promedio para este grupo de países”.

Contrario a la proyección que el Banco Central mantuvo el año pasado, de que la economía dominicana crecería en 2022 en torno al 5 %, la institución anunció que el crecimiento del producto interno bruto real (PIB) fue de 4.9 %

“Los resultados de la economía dominicana durante el pasado año pudieron ser alcanzados a pesar de la desafiante coyuntura a nivel global”, dijo el Banco Central. “En este tenor, la economía mundial durante 2022 se vio afectada por el impacto significativo de dos choques sucesivos, siendo el primero los efectos rezagados de la pandemia del COVID-19 y el segundo la invasión de Rusia a Ucrania”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La insatisfacción de exportadores con la banca de RD

Vie Feb 3 , 2023
Teniendo como punto de partida un estudio realizado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), en agosto del 2022, que arrojó la inconformidad de estos con algunos servicios de la banca dominicana, expertos en este sector expusieron ayer sobre el crecimiento del sistema exportador local y formas de mejorarlo. Durante […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy