La industria creativa aportó 12 % de empleos en RD

La industria creativa del país aportó en cinco años alrededor del 1.5 % del producto interno bruto (PIB) y el 12 % del empleo total, lo que la posiciona como un elemento clave para diversificar la exportación de servicios.

La información la destacó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor-Ito- Bisonó, durante su participación en el acto inaugural del XXXVIII Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (Clace).

El funcionario precisó que el país está dando pasos «agigantados» para continuar mejorando la calidad de vida de los dominicanos y elevar los niveles de productividad y competitividad nacional a través de la inclusión de los sectores de la industria creativa en el comercio exterior.

En ese contexto, aseguró que las empresas de la denominada «economía naranja» han jugado un rol sobresaliente en el crecimiento económico del país, el cuál alcanzó un 4.9 % en 2022, según informe del Banco Central.

Con el lema “Servicios financieros impulsando el comercio exterior en la era digital”, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) iniciaron en Santo Domingo el congreso internacional en el que analizarán perspectivas y desafíos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe.

Exportaciones dominicanas

Durante su discurso, el ministro de Industria y Comercio detalló, ante expertos en comercio, que en 2022 el intercambio comercial de la República Dominicana con el mundo alcanzó los 43,436 millones de dólares, para un aumento de 37 %, en comparación con los niveles prepandemia de 2019.

Mientras que las exportaciones lograron un «récord histórico», al alcanzar los 12,390 millones de dólares. «Estos resultados son evidencia concreta de la resiliencia y firmeza del sector exportador dominicano», indicó.

«Hemos continuado afianzando las relaciones comerciales con nuestros socios tradicionales, pero a la vez, hemos impulsado nuestro intercambio con nuevos mercados para asegurar la diversificación, no solo de nuestra canasta exportadora, sino del posicionamiento internacional de nuestros bienes y servicios», expresó.

En ese orden, informó que las exportaciones dominicanas a Corea del Sur aumentaron más de 700 %. Asimismo, las exportaciones a Emiratos Árabes y a Canadá aumentaron 141 % y 95 %, respectivamente.

El funcionario destacó el desempeño del sector de las zonas francas, cuyas exportaciones superaron los 7,700 millones de dólares.

Sobre ese renglón, añadió que, entre agosto de 2020 y noviembre de 2022 se aprobaron 15 parques y 204 nuevas empresas en zonas francas, proyectando una inversión ascendente a más de 500 millones de dólares y la generación de unos 32,500 empleos directos para este 2023. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Asaltos en tiendas Apple de Santiago de Chile: ¿Por qué han sido atacados tres locales diferentes en un solo mes?

Mié Feb 1 , 2023
Los niveles de inseguridad se han incrementado en Santiago, capital de Chile. Cifras compartidas en octubre del 2022 indican que el miedo que sienten las personas a ser víctimas de un asalto aumentó unos 7.6 puntos porcentuales. Eso hizo que los números subieran hasta el 28%, los más altos en […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy