Fantasmas del espacio: científicos descubren un dato impresionante sobre las estrellas errantes con el Hubble

De galaxia en galaxia, estos cuerpos celestes van dejando su rastro: se les denomina estrellas fantasmas. Gracias al Telescopio Hubble de la NASA, astrónomos investigaron sobre su origen, ubicándolo a hace miles de millones de años atrás.

En un futuro esperan ahondar más sobre su formación, con el novedoso Telescopio Espacial James Webb.

Hyungjin Joo y M. James Jee publicaron en la revista Nature la investigación titulada Intracluster light is already abundant at redshift beyond unity, o en castellano La luz intracúmulo ya es abundante en el corrimiento al rojo más allá de la unidad.

Las observaciones realizadas con el infrarrojo del Telescopio Hubble de la NASA sugieren que las estrellas fantasmas (también conocidas como errantes) han existido durante miles de millones de años.

Los científicos analizaron diez cúmulos de galaxias a casi diez mil millones de años luz, revelándose que la fracción de la luz intracúmulo en relación con la luz total en el cúmulo permanece constante. Un cúmulo es una agrupación de estrellas cuyos miembros se encuentran ligados gravitatoriamente entre sí.

“Esto significa”, explica Jee, de la Universidad de Yonsei en Corea del Sur, “que estas estrellas ya no tenían hogar en las primeras etapas de la formación del cúmulo”.

¿Qué obligó a las estrellas a convertirse en fantasmas errantes?

Las estrellas pueden dispersarse fuera de su lugar de nacimiento galáctico cuando una galaxia se mueve. Lo hace a través del material gaseoso en el espacio entre galaxias, mientras orbita el centro del cúmulo.

Según los astrónomos, durante este proceso, el arrastre empuja al gas y al polvo fuera de la galaxia.

“No sabemos exactamente qué los dejó sin hogar”, indica Jee. “Las teorías actuales no pueden explicar nuestros resultados, pero de alguna manera, se produjeron en grandes cantidades en el Universo primitivo”.

“En sus primeros años de formación, las galaxias podrían haber sido bastante pequeñas y sangraban estrellas con bastante facilidad debido a un agarre gravitacional más débil”.

Para su compañero Joo, descubrir el origen de las estrellas intracúmulos ayudará a comprender la historia de ensamblaje de un cúmulo de galaxias completo.

“Pueden servir como trazadores visibles de la materia oscura que envuelve el cúmulo”, recalca el investigador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

One Piece: Eiichiro Oda utiliza inteligencia artificial para hacer una nueva versión de Rob Lucci

Vie Ene 13 , 2023
One Piece es el manga más vendido de la historia a nivel mundial y ese rotundo éxito se lo debe al talento de su escritor e ilustrador, el mangaka japonés Eiichiro Oda, que ha creado una nueva versión del villano Rob Lucci con inteligencia artificial (IA). Este manga, referencia del […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy