Exportaciones latinoamericanas crecen 20 % en 2022

El valor de las exportaciones de los países latinoamericanos aumentó un 20 % en 2022, impulsadas por la reactivación del turismo y el alza de los hidrocarburos, según un informe divulgado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El aumento del 20 % del valor de las exportaciones se explica en gran medida por la subida de los precios (14 %), pero también por la expansión del volumen vendido (6 %), apuntó el organismo, con sede en Santiago de Chile.

Las exportaciones de la región registran así su segundo crecimiento anual consecutivo de dos dígitos, después de que en 2021 las ventas al exterior crecieran un 27 %.

El sector servicios impulsó las exportaciones en la región, aumentando un 45 % en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de un año atrás, principalmente por la reactivación del turismo.

Las mayores alzas de las exportaciones las registran, sin embargo, países productores de hidrocarburos: Trinidad y Tobago (69 %), Venezuela (63 %), Colombia (49 %) y Guyana (45 %), de acuerdo a la Cepal.

Sin embargo, 25 de los 33 Estados latinoamericanos sufrieron en 2022 mayores aumentos en precios de importaciones que en exportaciones, lo que refleja la distorsión en los mercados internacionales por la subida de precios desde hace 2 años en alimentos, combustibles y fertilizantes.

Relaciones con socios comerciales

Entre los principales socios comerciales para Latinoamérica, las ventas a la Unión Europea fueron las que más crecieron en valor, con un 26 %, mientras que la compraventa intrarregional también se expandió un 22 %.

Por primera vez desde 2015, las exportaciones a China se desaceleraron, con un aumento de un 8 %, de acuerdo a la institución.

La Cepal matizó en el informe, sin embargo, que la mejora en las cifras de exportación en los últimos dos años fue causada por factores exógenos, como el alza de las materias primas y los combustibles en los mercados internacionales, y no «por la capacidad de la región para aumentar la producción ni por diversificar las exportaciones hacia nuevos sectores».

«Hay que revitalizar la integración regional e implementar políticas de fomento productivo para dinamizar las exportaciones manufactureras», apuntó.

«Es preciso avanzar hacia un mercado regional amplio y estable mediante iniciativas de convergencia regulatoria, uso estratégico de las compras públicas y mejora de conectividad«, añadió.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Meta informa a usuarios del Oculus Quest VR original que dejará de dar soporte al dispositivo

Mié Ene 11 , 2023
Meta ha dejado claro que el Oculus Quest VR original, el primer dispositivo de esta línea de realidad virtual, dejará de recibir nuevas actualizaciones de software y ya no podrá usar ciertas funciones sociales, un impulso que parece obligar a los usuarios a pasarse a Oculus Quest 2 o al […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy