Posición de RD como exportador de insumos para COVID-19

La República Dominicana fue el tercer país de América Latina y el Caribe con las exportaciones más altas hacia los Estados Unidos de productos médicos necesarios para tratar a pacientes con COVID-19 durante la pandemia, de acuerdo a un reciente informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el documento, entre 2020-2021, el país exportó 1,965.44 millones de dólares en productos relacionados al tratamiento del COVID-19 (como suministros médicos), solo superado en la región por México (17,252.21 millones) y Costa Rica (4,556.07 millones). 

Estas dos últimas naciones son las únicas latinoamericanas en la lista de los 10 principales proveedores mundiales al mercado estadounidense de productos para el coronavirus.

Solo en el primer cuatrimestre de 2020, cuando comenzó la pandemia, las exportaciones dominicanas a nivel general de aparatos de rayos ultravioletas o infrarrojos, usados para tomar la temperatura de las personas y la desinfección, se incrementaron  1,967.1 %, en comparación con igual período de 2019, al pasar de 13.1 millones de dólares a 270.8 millones, reportó la Dirección de Administración de Acuerdos y Tratados Comerciales Internacionales.

También, creció la exportación de dispositivos médicos, y de instrumentos de cirugía y para medir la presión arterial.

Te puede interesar

Exportaciones dominicanas del primer cuatrimestre se concentraron en productos médicos

https://resources.diariolibre.com/images/2023/01/09/tabla-cepal-5a239719.png

“La pandemia de COVID-19 expuso la dependencia de los Estados Unidos de equipos médicos y medicamentos esenciales importados”, se indica en el informe United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments 2022, de la Cepal.

Hasta ayer, en ese país se habían reportado 101.2 millones de casos de COVID-19 desde que comenzó la pandemia, según el conteo que lleva la Universidad Johns Hopkins.

La Cepal observa que la mayoría de los productos relacionados con el COVID-19 que llegan a los Estados Unidos se originaron en China. En 2021, las importaciones desde ese país ascendieron a 12,000 millones de dólares. 

Crecen exportaciones en general

La Cepal indica en su informe que las importaciones de Estados Unidos desde América Latina y el Caribe han estado creciendo en valor desde principios de la década de 2000, con una caída significativa durante la crisis financiera mundial de 2008-2009 y la pandemia en el 2020. 

Las importaciones de Estados Unidos desde la región se recuperaron en 2021, superando los niveles previos a la pandemia, de 1,183 millones de dólares en 2019 a 1,237 millones de dólares en 2021. 

Además de México, sus cinco principales socios comerciales de la región son Brasil, Chile, Colombia y Perú. No obstante, desde 2005, la República Dominicana mantiene cifras crecientes como tercer proveedor de productos médicos hacia el país norteamericano, solo superado por México y Costa Rica, según lo indica el informe.

Solo en el 2022, el país exportó 876.74 millones de dólares a los Estados Unidos por concepto de instrumentos y aparatos de medicina, cirugía o veterinaria, que representaron el 7.63 % de las exportaciones hacia ese destino, según la base de datos de Pro Dominicana.

En particular, el 71 % de las exportaciones de la República Dominicana de productos farmacéuticos se orientan hacia los Estados Unidos, en gran medida debido a la instalación de empresas farmacéuticas que producen para abastecer ese mercado, precisa la Cepal en un estudio anterior titulado La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2022.

Te puede interesar

Inversión extranjera en República Dominicana sube 21 %, pero Guyana la desplaza en el Caribe

República Dominicana con superávit

El comercio de servicios con América Latina (exportaciones e importaciones) totalizó un estimado de 84,000 millones de dólares en los primeros seis meses de 2022, señala la Cepal.

Destaca que algunos países de la región tienen superávit en el comercio de servicios con Estados Unidos en los primeros seis meses de 2022, siendo: República Dominicana, con un superávit de 2,000 millones de dólares, y México y Costa Rica, ambos de 1,000 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Mancha solar AR3182 desata una colosal llamarada solar de clase X y golpea a la Tierra

Mar Ene 10 , 2023
Una mancha solar recién emergida está dando a conocer su presencia, desatando una poderosa llamarada solar de clase X y provocó apagones de radio de onda corta en todo el Pacífico Sur luego de golpear a la Tierra. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró una llamarada solar […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy