NASA: Estos son los cambios que sufre el cerebro de un astronauta cuando pasa mucho tiempo en el espacio

La simple presencia de un astronauta en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) sin hacer nada, ya es un experimento. La exploración del cosmos necesita saber las consecuencias que sufre un ser humano cuando se somete a las condiciones diferentes a las que ocurren en la Tierra.

Es vital saber cada detalle de las respuestas del cuerpo para poder llevar a cabo misiones en la Luna, próximas a ejecutarse y Marte, que se encuentra en un futuro no tan lejano.

El viaje hacia el planeta rojo es extenso y la NASA junto al resto de las agencias espaciales que trabajarán en este futuro proyecto necesitan saber como responde el cuerpo humano a la microgravedad.

Se sabe lo que sucede con las piernas y la circulación de la sangre, y se solucionó con un interesante cinturón. También hay afectaciones con la vista, pero poco se habla de lo que sucede con el cerebro: ¿Registra problemas nuestro órgano pensante?

Hey #CES2023! Join us Fri,, Jan 6, at 8:30am PT for an out-of-this-world opportunity when—LIVE from the ISS—@NASA_Astronauts Nicole Mann & Frank Rubio share what its like to live & work in space & the groundbreaking research happening on the orbiting lab: https://t.co/qui09yxQHA pic.twitter.com/o2nWcfIDmb

— ISS National Lab (@ISS_CASIS) January 4, 2023

¿Qué pasa con el cerebro en el espacio?

La revista GQ se hace eco de un estudio publicado en Scientific Reports. En la investigación informan que sin espacio para las dudas el cerebro sufre cambios cuando está en la órbita de la Tierra. Ahora, no pareciera que fuera suficiente como para frenar una misión de larga estadía en el espacio.

Los científicos analizaron el cerebro de 15 astronautas antes de que viajaran y cuando volvieron. Se encontraron con problemas en los espacios perivasculares, sobre todo en los que hicieron viajes a la ISS de la NASA por primera vez.

¿Qué significa esto de “espacios perivasculares”? Pues según el informe esto se encuentra entre los síntomas más comunes de quienes sufren enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, ninguno registró problemas de memoria o equilibrio.

Los espacios ocurren por la falta de gravedad en los entornos a los que se someten. La ausencia de líquidos en la zona de la cabeza, razones para los problemas de vista que sufren algunos astronautas, también provocan esta situación, que no parece de mayor preocupación, en el cerebro.

“Todos nos hemos adaptado y aprendido a utilizar la gravedad en nuestro beneficio, pero ¿qué pasará con la fisiología humana si en un futuro tenemos que prescindir de ella? Después de todo, la naturaleza nos puso el cerebro en la cabeza y no en los pies por una razón”, dijo Juan Piantino, director del equipo que hizo esta investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

The Legend of Zelda sería la próxima película de Nintendo llevada al cine también por Illumination

Mar Ene 10 , 2023
La película de The Legend of Zelda estaría mucho más cerca de ser una realidad de lo que imaginamos y sería producida ni más ni menos que por los chicos de Illumination Entertainment, el mismo estudio detrás de la saga de Los Minions. Nintendo tendrá uno de sus lanzamientos más […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy