Estudio determina los riesgos que provoca la “procrastinación” en la salud mental y física

¿Te consideras un procrastinador, que deja todo por hacer en el último momento? Sepa que esto puede causar problemas. No solo porque al posponer tareas corres el riesgo de no poder completarlas, sino también porque la procrastinación puede generar riesgos para la salud mental y física.

Investigación publicada en la revista JAMA Network Open realizado con 3.500 estudiantes de universidades de Suecia en tres momentos, estudió los efectos de la procrastinación. Una de las conclusiones fue que la procrastinación en la vida de estos jóvenes estudiantes que solían entregar las tareas en el último minuto es una «epidemia educativa», con aproximadamente la mitad de los estudiantes postergando el tiempo para hacer su tarea.

Efectos negativos

El estudio reveló que retrasar las cosas está directamente asociado con el empeoramiento de la salud mental , provocando estrés y enfermedades como la ansiedad y la depresión, además de problemas físicos como el dolor en las extremidades superiores (hombros, brazos y manos). Además, la procrastinación también está ligada a un estilo de vida poco saludable, con mala calidad del sueño y falta de actividad física, alterando también factores psicosociales (más soledad y dificultades económicas, por ejemplo).

Causas

Los autores del estudio argumentan que las causas de la procrastinación responden a características de personalidad, como la impulsividad y la distracción. Pero también se tienen en cuenta factores externos, como la libertad de los estudiantes y la falta de estructura, lo que en consecuencia indica que los estudiantes necesitan autorregulación.

La búsqueda

La encuesta siguió a los estudiantes en línea durante un año en varias disciplinas. Para los estudiosos, el descubrimiento no fue una sorpresa, pero ayuda a comprender la salud mental de los jóvenes de hoy. El jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona en España y profesor de la Universidad de Barcelona, Eduard Vieta, dijo que el estudio sobre la procrastinación “ permite la identificación temprana de algunos problemas de salud mental”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Estudio determina los riesgos que provoca la “procrastinación” en la salud mental y física

Mar Ene 10 , 2023
¿Te consideras un procrastinador, que deja todo por hacer en el último momento? Sepa que esto puede causar problemas. No solo porque al posponer tareas corres el riesgo de no poder completarlas, sino también porque la procrastinación puede generar riesgos para la salud mental y física. Investigación publicada en la […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links