“Estamos matando nuestra forma de vida”: científicos predicen el fin de la civilización para las próximas décadas

Solo quedan décadas para conocer el fin de la civilización como la conocemos. La Tierra estará bien, pero los humanos… no. Paul Ehrlich y Tony Barnosky, investigadores de la Universidad de Stanford, hablaron sobre la preocupante situación en el programa 60 Minutes.

Tanto Ehrlich como Barnosky son biólogos que pertenecen a la Universidad de Stanford, y cuando emiten una predicción tan radical es porque tienen las pruebas. Ehrlich, de 90 años, ha estudiado los cambios en nuestro planeta desde la década de los 60.

Para ambos investigadores, la Tierra está experimentando el peor episodio de extinción masiva que se ha visto desde la de los dinosaurios, todo causado por la contaminación y su influencia en el cambio climático.

“Diría que es demasiado decir que estamos matando al planeta, porque el planeta va a estar bien. Lo que estamos matando es nuestra forma de vida”, apuntó Barnosky.

“Hay cinco momentos en la historia de la Tierra en los que tuvimos extinciones masivas”, explica Barnosky. “Y por extinciones masivas me refiero a al menos el 75%, tres cuartas partes de las especies conocidas desapareciendo de la faz de la Tierra. Ahora estamos presenciando lo que mucha gente llama la sexta extinción masiva donde lo mismo podría suceder bajo nuestro reloj”.

El fin de la civilización como la conocemos, un destino que parece inevitable

Pero no es solo la contaminación, como aceleradora del cambio climático, la que está afectando nuestra civilización, sino también el consumo de recursos.

“El fin de la civilización como la conocemos se reducirá a que demasiadas personas consuman demasiado. Como tal, la humanidad no es sostenible”, señala Ehrlich.

Cada día que pasa son menos los recursos que quedan para la humanidad, y si bien no será la próxima década o la siguiente, sí se notará cada día más los cambios que lleven al fin de la civilización.

La presión de la sociedad que está consciente de lo que ocurre debe ser mayor, pero parece difícil que se frene a tiempo. En palabras de Ehrlich y Barnosky, hemos llegado a un punto de “ahora o nunca” para tomar medidas.

Desaparecen especies, se reduce la cantidad de recursos y, aunque la tasa de natalidad vaya descendiendo, el consumo continúa en aumento, porque esa es la civilización en la que vivimos. De allí a que las agencias aeroespaciales continúen explorando en otros planetas: para saber si este tipo de recursos podemos encontrarlos más allá de la Tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inteligencia Artificial en manos criminales: ChatGPT está escribiendo código malicioso en la Dark Web

Mar Ene 10 , 2023
Si la Inteligencia Artificial ChatGPT ya era vista con algo de recelo, ahora directamente tendrá que ser monitoreada por las autoridades mundiales. La creación de OpenAI, aún en su versión beta, es utilizada para escribir código malicioso en la Dark Web, generando malware funcional. La empresa de seguridad Check Point […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy