Confirmado: el estrés mata, y estos son los países más afectados por la situación

Siempre se ha dicho que el estrés mata, pero pocas veces se ha leído sobre los motivos científicos. Un grupo de investigadores de la Universidad de Galway (Irlanda) analizó los niveles de estrés de más de 26 mil personas en cuatro continentes.

El resultado: el aumento del estrés se asocia con un mayor riesgo de ictus isquémico e ictus hemorrágico.

Por lo tanto, sí: el estrés mata.

Un ictus, también conocido como Accidente Cerebrovascular (ACV), es la pérdida de flujo de sangre a una parte del encéfalo, que daña el tejido encefálico. Puede ser isquémico, si se debe a un coágulo, o hemorrágico, si es una pérdida de sangre en el tejido cerebral.

El sentimiento de tensión física o emocional, denominado estrés, forma parte del día a día de las personas. Ocurre en el hogar, en el trabajo, en la calle o en cualquier otro lugar donde las preocupaciones puedan surgir: donde hay conflicto, se origina el estrés.

Los resultados de la investigación sobre el estrés

Los investigadores de la Universidad de Galway estudiaron los niveles de personas en Europa, Asia, América del Norte y el Sur, Oriente Medio y África, publicando los resultados en la revista académica JAMA.

Según estos, cualquier acontecimiento vital considerado estresante aumentaba el riesgo de ictus en un 17%. Mientras, si eran dos o más de estos tipos de eventos, el riesgo se elevaba al 31%.

El riesgo disminuía mientras la persona estuviera en un mayor control de la situación.

Algo más a destacar: aunque la asociación entre el estrés y el riesgo de ACV se observó en casi todas las regiones mundiales estudiadas, salvo una: África. La mayor tasa corresponde al sudeste asiático (Filipinas y Tailandia, entre ellos), mientras que la más baja se encuentra en China.

No están a la mano los datos para América del Sur ni Europa.

El estudio, con el título Asociación de estrés psicosocial con riesgo de accidente cerebrovascular agudo, fue liderado por Catriona Reddin, acompañada por Robert Murphy, Graeme Hankey y otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Peticiones de ayuda para Haití

Sáb Ene 7 , 2023
Al final del 2022, la República Dominicana hizo lo mismo que ha venido haciendo desde hace tiempo. Terminó el año apelando por ayuda. Pero en lugar de solicitarla para ella misma, la solicitó para la vecina Haití. Es sin duda extraño, y muy excepcional, que en las oportunidades que se […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy