Sociólogo argentino gana reconocimiento de la NASA tras crear un alimento para astronautas a partir de un hongo

Un sociólogo argentino se ha ganado el reconocimiento de la NASA tras crear un alimento para astronautas desarrollado a partir de un hongo.

Esta sustancia, capaz de convertirse en varios tipos de comidas, es ideal para largas estadías en el espacio. Por lo tanto, serviría para misiones extensas en la Estación Espacial Internacional o futuros viajes a Marte.

Se llama Horacio Acerbo y de acuerdo con lo que informa el portal Billiken es sociólogo y emprendedor con su propia empresa llamada EnyeTech, en la que investiga sobre tecnología digital como software, hardware y también Inteligencia Artificial.

El alimento que nace de un hongo se llama Fusarium venenatum. Es una muy buena alternativa para las comidas, debido a su grado proteico que ayuda a la alimentación en las personas. Tiene además excelentes valores en fibra, aminoácidos esenciales y lípidos saludables.

¿Por qué sería ideal para llevarlo a Marte?

El portal citado detalla que el alimento desarrollado por Horacio Acerbo tiene la modalidad fúngica; es decir, que no necesita tierra para su crecimiento. Entonces, esta sustentabilidad la convierte en ideal para las misiones o expediciones de mucho tiempo.

Horacio lleva cinco años investigando de cerca este desarrollo a base del fusarium venenatum. Logró los resultados positivos que se exponen hoy después de vincular la biomasa del organismo con un mecanismo inteligencia artificial.

El estado natural de este componente no tiene olor ni sabor. Pero con los procedimientos adecuados, en los que participó como colaborador el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el componente del hongo se puede convertir en batidos, helados, quesos, hamburguesas, pescado o pechugas de pollo.

El reconocimiento que obtuvo de la NASA fue llegar a las semifinales del concurso Deep Space Food Challenge, evento que organiza la agencia espacial norteamericana. La idea que tiene Horacio es que le sean concedidos los permisos necesarios para comenzar a comercializar su producto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Los números de Edesur Dominicana al cierre del 2022

Vie Ene 6 , 2023
Durante el 2022, la empresa Edesur Dominicana suministró el 99 % de la energía demandada por sus clientes, y eficientizó sus cobranzas, alcanzando la cifra de 41,572 millones, que, de acuerdo con la empresa, es la más alta en toda su historia. La empresa presentó sus cifras del año que […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy