¿Alguna vez te has preguntado cuál es la importancia de los pinout o de los pines que están debajo del procesador? Hemos ignorado por mucho tiempo a estas conexiones debajo de la CPU, pero acá te explicaremos cómo afecta a su rendimiento.
De hecho, no solo son importantes, sino que cada vez lo son más. Muestra de ello es el hecho de que los fabricantes Intel o AMD han aumentado con el paso de los años la cantidad de pines en los procesadores.
Como recuerda un informe publicado en el sitio web de Hard Zone, un Pentium III de finales de los 90 tenía 370 pines en el procesador, mientras que las dos últimas generaciones de los Intel Core han subido la cifra hasta 1700.
La importancia de los pines
La utilidad de los pines no solo es alimentar a la CPU con energía eléctrica para que funcione, sino comunicarla con los diferentes elementos dentro de la placa, tanto con la memoria RAM, con el chipset y los diferentes componentes y periféricos conectados.
Efectivamente, la razón por la que los procesadores tienen cada vez más pines es para añadirles más funciones. El reporte destaca que uno de los motivos que ha permitido hacer que los procesadores sean más eficientes energéticamente es el aumento de la cantidad de pines.
Las CPU de antes los diseños funcionaban con un solo voltaje, pero en la actualidad tenemos varios voltajes distintos para diferentes velocidades de reloj y consumos. Por ello, dependiendo de la carga de trabajo, se activaran unos u otros.
Además, a medida que crece la cantidad de pines del procesador, más precisa es la información que reciben los mecanismos de monitorización de temperatura y mayor control tienen sobre la CPU. Estos sirven para hacer lecturas continuas al procesador y ajustar la velocidad y el voltaje de forma automática para evitar sobrecalentamientos.
Con respecto a las laptops que tienen soldadas las tarjetas gráficas y los chips, la función de los pines es la misma. La diferencia está en que, en vez de hacer contacto a través de un socket, pasan o reciben la información a través de ellos.