La DGII establece récord de recaudación en el 2022

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó hoy que el recaudo correspondiente a diciembre del 2022 sumó 58,303 millones de pesos para un crecimiento interanual de 16.0 % y un cumplimiento de 109.8 % durante este periodo.

La DGII notificó que acumuló un recaudo de 656,775 millones de pesos en el periodo enero-diciembre de este 2022 que recién ha finalizado.

A través de un comunicado, la DGII explicó que esta «recaudación histórica» estuvo acompañada de un alto nivel de cumplimiento por parte de los contribuyentes, que ascendió al 102 % de lo estimado en el Presupuesto General del Estado reformulado para el 2022.

El recaudo del pasado año superó en 49,000 millones lo acumulado durante el año 2021, que ascendió a 607,446 millones de pesos.

Además, para diciembre del 2022 los ingresos superaron en 8,858 millones de pesos las estimaciones iniciales, que eran de 49,445 millones de pesos, por lo que «el buen nivel de cumplimiento» se mantuvo durante todo el año por encima del 100 %, dijo la DGII.

En promedio, la DGII aportó el 72 % del total de ingresos que obtuvo el Estado a través de las entidades recaudadoras.

Logros

Desde el inicio de la gestión que encabeza Valdez Veras desde agosto del 2020, la DGII reportó que fueron definidas como prioridad la unificación de los diferentes sistemas tecnológicos y de información en uno solo para eficientizar los procesos internos y hacer más cómodo el trabajo de las áreas.

También, para mejorar la experiencia de los contribuyentes frente a la administración, se han incorporado ocho nuevos servicios a la Oficina Virtual (OFV) y aplicado mejoras en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), así como la gestión del cumplimiento basado en riesgos.

En el año 2022 fue sometido ante el Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Facturación Electrónica mediante el cual se instauraría este sistema que permite validar y acreditar todos los comprobantes fiscales electrónicos que resulten de las facturas emitidas en el país, estableciendo su obligatoriedad, requisitos de emisión y características.

En diciembre de ese año, el Senado aprobó el proyecto de ley en primera lectura.

Al mismo tiempo, fue presentado durante el 2022 el anteproyecto de modificación del Título I del Código Tributario Dominicano, que viene a transformar la tributación en el país y ampliar las garantías de derecho que tienen los contribuyentes.

También, de agosto 2020 a la fecha se han creado, modificado y actualizado unos 48 documentos normativos de la institución, dentro de los cuales se encuentran reglamentos, resoluciones y normas, con el fin de establecer lineamientos, clarificar procesos y explicar nuevas disposiciones. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Tiktok refuerza políticas de restricción de contenido para adultos

Jue Ene 5 , 2023
TikTok está implementando mejoras para reforzar su política de restricción de contenido para adultos, con progresos como el nuevo modelo de detección del contenido sexualmente explícito, sugerente o “límite” para restringirlo a los usuarios menores. La red social ha implementado en los últimos meses nuevas formas de limitar cierto tipo […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy