Un joven chileno convierte plástico en combustible: así realizó el proceso

Con la premisa de la lucha contra la contaminación en los océanos, el chileno Claudio Álvarez utilizó plástico para convertirlo en combustible. Es su proyecto de título para graduarse en Ingeniería en Automatización y Robótica.

El 79% de los plásticos utilizados termina en vertederos o en el medio ambiente, de acuerdo con cifras de Greenpeace. Incluso, se han encontrado objetos de este material a 10 mil metros de profundidad.

La idea de Álvarez es la de convertir el elemento ya botado en otro de utilidad. Indica CHV Noticias que el joven es el primero en Chile en hacer un proyecto de estas características, automatizado y monitoreado a baja escala.

“Además, es una alternativa a lo que es el alto precio de los combustibles”, indica Álvarez en su conversación con CHV Noticias.

El paso a paso para convertir el plástico en combustible

Luego de hacer la maqueta y automatizarla, buscó el material: polietileno de alta y baja densidad, y polipropileno, componentes fundamentales del plástico. El plástico está derivado de materiales como la celulosa, carbón, gas natural y petróleo.

“La temperatura de condensación de lo que son los gases que emite el proyecto también es un tema de investigación, y se colocan en intervalos. Investigué los materiales de la automatización, los sensores en base a las temperaturas que yo iba a utilizar, los sistemas de refrigeración”, explicó.

El horno de su padre, ubicado en el patio de su casa, se puso a 430 °C, derritiendo el plástico, que pasó a ser combustible.

¿Qué viene para el proyecto de Claudio Álvarez?

Para su tutor, Francisco Ferrada, “hace muchos años que no veía un desafío importante de poder ver cómo hoy día vemos que tenemos residuos plásticos, vertederos, pero no sabemos qué hacer con ellos”.

“Fue un proceso de bastante investigación aplicada por los componentes y por desarrollar un prototipo que permita mostrar y decir ‘sí, lo podemos hacer”, tanto en instituciones como en comunas y regiones.

Álvarez busca el apoyo de alguna empresa o ente gubernamental interesado en su proyecto para difundirlo a mayor escala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Previsión de precios de Metacade (MCADE), Cardano (ADA) y Solana (SOL) para el primer trimestre de 2023

Lun Ene 2 , 2023
El 2023 será un gran año para los inversores en criptomonedas, con varios proyectos listos para poner el mercado patas arriba. Este artículo profundizará en los factores que determinarán los precios del primer trimestre de Metacade, Cardano y Solana, ofreciendo un  pronóstico de precios y sus perspectivas de futuro.  ¿Qué […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy