Kim Dotcom: el auge y caída del fundador de MegaUpload desde sus inicios hasta este 2022

Quienes presenciamos la liberación de la internet y el crecimiento de su poder recordamos con nostalgia cómo era la red hace quince años. Un momento en donde Kim Dotcom y su servicio de Megaupload fueron una pieza clave de la web que conocemos ahora.

La velocidades de conexión a mediados de los noventa eran pasmosas. El nombre de Napster no era broma, el popular programa para descargar una canciones en formato MP3 era lo último en tecnología por aquel entonces.

Pero para descargar una sola canción, con las velocidades de conexión de aquel entonces, podía tomarte entre 15 y 30 minutos completos para tener acceso esa melodía de apenas cuatro minutos.

La urgencia obvia era por una mayor agilidad de descarga y la posibilidad de almacenar todo desde la red misma, ya que los medios de almacenamiento físicos eran limitados. Ni siquiera existía la memoria USB, casi todo se guardaba en floppys de 1.4 MB o CDs de 700 MB.

No lo sabíamos pero ya desde hace casi tres décadas nacía la inquietud por la creación del concepto del cómputo de nube, incluyendo su capacidad de almacenamiento. Fue en ese momento que surgió un nombre que muchos tuvimos presente:

Kim Dotcom y la idea que lo condenó: Megaupload

Kim Dotcom nació en el año de 1974 con el nombre de Kim Schmitz. De madre finlandesa y padre alemán, el joven se apasionó por la tecnología desde muy joven y a finales de la década de los noventa ya era una figura reconocida entre los círculos locales de hackers de la región europea.

Sus primeros problemas legales por un asunto con tarjetas de teléfono lo llevaron a exiliarse entre Hong Kong y Nueva Zelanda. En todo ese lapso siguió su labor como emprendedor en el sector IT y para 2005 lanzó el proyecto que le daría fama (y condena) mundial: Megaupload.

La idea era simple y hasta la fecha se replica en plataformas tan cotidianas como Google Drive o iCloud: un servicio para compartir archivos y mantenerlos disponibles desde la web para cualquiera que cuente con el enlace.

En principio se supone que se usaría para fotografías, videos, documentos de trabajo y cosas inofensivas. Hasta que medio mundo comenzó a usar el servicio para compartir discos completos, películas, series, no había límite.

Aquello que nos había limitado tanto en los 90 por fin había sido superado y a su modo la red vivió un momento de extraño esplendor con altos cuestionamientos éticos.

Pero todo tenía que terminar. En enero de 2012 la mansión de Kim Dotcom fue asaltada por un equipo de 76 oficiales con la misión de arrestarlo a él y sus socios para extraditarlos a Estados Unidos.

Se cumplen 10 años de ese momento que representó la muerte de Megaupload y hasta la fecha Kim Dotcom se ha defendido por todos los medios posibles para no ser extraditado.

Llegó incluso a demandar al Gobierno de Nueva Zelanda por haber “destruido su reputación y negocio” y lanzar Mega, otro servicio muy similar al que le causó su desdicha, pero hace poco más de un año sus socios se declararon culpables del asunto.

Google, Facebook, Amazon, Apple and Microsoft have betrayed you. To protect their monopolies they sold you out to the deep state. Their products and services are used to spy on you and to manipulate you. Big Tech are co-conspirators in some of the biggest crimes against humanity.

— Kim Dotcom (@KimDotcom) December 27, 2022

El sujeto tiene un pie cerca de las rejas norteamericanas, pero aún lo podemos encontrar en Twitter donde se dedica a publicar sus opiniones divisorias y teorías de conspiración contra las compañías del ramo IT sobrevivientes y el Estado Profundo.

Ahí se mantiene como una personalidad viral con sus declaraciones intermitentes. Aunque queda claro que su faceta como emprendedor pende de un hilo.

Los amigos de Xataka tienen un espectacular artículo sobre la vida de este muchacho y recomendamos ampliamente su lectura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Attack on Titan: Modelo de España logra el cosplay bodypaint más impactante del Titán Warhammer

Dom Ene 1 , 2023
Attack on Titan, Shingeki no Kyojin, Ataque de los Titanes. Sea llamado como prefiera cada fan, este manga – animé es uno de los más aclamados de la nueva generación, con su trama y argumento que incluye a impresionantes personajes como el Titán Warhammer. Esta es una serie de manga […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy