Sabemos que el proceso de elección de las contraseñas es una cuestión tediosa. Con tantas redes sociales, plataformas de streaming, correos electrónicos, cuentas bancarias y diferentes sitios web, los usuarios terminan eligiendo la combinación más fácil.
Y le decimos combinación por una mera cortesía, ya que en ocasiones no hay ni siquiera diferencia de caracteres. Es todo un patrón que vuelve a tu seguridad informática muy vulnerable ante los ataques de los ciberdelincuentes.
La gente de ESET Latinoamérica, en colaboración con el administrador de contraseñas NordPass hizo un informe sobre las 10 contraseñas más inseguras que tuvo el 2022. El reporte involucra los datos específicos de Chile, otros países de América Latina y España.
La idea es dejar en evidencia lo comunes que pueden llegar a ser unas contraseñas. Te invitamos a que si tienes una de estas (por favor) cámbiala ya.
La seguridad informática es uno de lo bienes más preciados que cualquier usuario debe cuidar. Las cuentas de redes sociales, bancos, correos electrónicos y aplicaciones en general, son el principal blanco de los delincuentes.
Tienen mecanismos desarrollados que van probando cientos o miles de contraseñas por hora hasta dar con las claves exactas de otros usuarios.
Es así como el informe desglosa las 10 contraseñas más inseguras, calculando el tiempo en el que estos mecanismos las descifran.
Contraseñas más inseguras
El informe incluye datos particulares de Brasil, Chile, Colombia, España y México. En todos estos la contraseña más utilizada se repite: 123456. Además, algo que se puede apreciar fácilmente es la cantidad de variantes de “123456″, que también se observa a nivel global.
“Esto es un patrón que muchas veces siguen las personas a la hora de elegir una contraseña para que sean fáciles de recordar. Sin embargo, esto las convierte en fáciles de predecir. Sobre todo en ataques de fuerza bruta automatizados en los que los cibercriminales utilizan software para probar múltiples combinaciones de direcciones de correo y contraseñas en segundos”, destaca Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Es así como aparece este listado de 10 contraseñas que por favor te pedimos que dejes de utilizar en tus plataformas digitales.