Empresa danesa crea ciudades flotantes para hacerle frente al cambio climático

El cambio climático a nivel mundial se ha convertido en un tema alarmante que pone a la humanidad en un punto sin retorno sobre el futuro. Pensando en ello, la firma danesa de arquitectura MAST ha creado el proyecto “City on Water”.

La iniciativa de desarrollo urbano de vivienda crea casas y barrios construidos sobre el agua. En otras palabras, lMAST está planteando cómo podría ser la ciudad del futuro, flotante sobre cuerpos acuíferos en un periodo de tiempo no muy lejano precisamente.

Cambio climático: así es la ciudad flotante del futuro de MAST y “City on Water”

De acuerdo con un artículo de Deezen, el riesgo de inundaciones urbanas en ciertas poblaciones cercanas al mar es latente con el cambio climático.

Acorde con los expertos, se espera que el nivel del mar subirá entre 30 y 122 centímetros para inundar lo que ahora conocemos como tierra firme.

De hecho, según el estudio titulado “Climate Change 2022: Mitigation of Climate Change”, se estiman que esta espiral sin retorno del “fin del mundo” como lo conocemos iniciaría en el año 2050, con cambios radicales en el clima a partir del 2025.

MAST desarrolla esta red de barrios con casas que están formadas en sus cimientos como un sistema de módulos simples de paquete plano construidos con plástico reciclado reforzado. Lo que formaría una base segura y flotante para el espacio construido arriba.

Estos módulos están pensados para ser transportados por todo el mundo con facilidad y ensamblados en infinitas configuraciones. De modo que podría implementarse en distintos puntos del mundo.

El sistema de “City on Water” se inspiró en la construcción de los gaviones, una tecnología antigua que utiliza jaulas de malla llenas de escombros para crear cimientos extremadamente resistentes y de bajo costo.

Pero en este caso se adaptaría el concepto y las “jaulas” modulares están llenas de materia de flotación reciclada de origen local que soporta el peso de cualquier estructura construida en la parte superior.

De modo que no importa cuánto peso se agregue a la superficie, bastaría con hacer algunos pocos ajustes para mantener operativa base.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Más problemas para el Twitter de Elon Musk: un hacker habría robado datos de 400 millones de usuarios

Mié Dic 28 , 2022
Cada día trae un nuevo problema para el Twitter de Elon Musk. Un hacker dice tener datos robados a 400 millones de usuarios, incluyendo personalidades como Donald Trump Jr., Piers Morgan y Alexandria Ocasio-Cortez. El hacker llamado Ryushi pide el pago de 200 mil dólares para una venta exclusiva; si […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy