Mark Zuckerberg pagará 725 millones de dólares por el escándalo de Cambridge Analytica, Meta y Facebook: esto es lo que sabemos

En 2018, una demanda colectiva contra Meta, matriz de Facebook, apuntó al bolsillo de Mark Zuckerberg. El motivo: la empresa Cambridge Analytica, una firma de análisis de datos que trabajó con la campaña de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, obtuvo acceso a información privada de los usuarios sin su consentimiento.

Recientemente se conoció el resultado del juicio: Zuckerberg y Meta tendrán que pagar 725 millones de dólares por el escándalo.

Además de Cambridge Analytica (hoy desaparecida), otros terceros tuvieron acceso a la información de 87 millones de usuarios de Facebook. No obstante, se beneficiarán entre 250 y 280 millones de personas, elegibles para pagos como parte del acuerdo de demanda colectiva.

“Es la mayor recuperación jamás lograda en una demanda colectiva de privacidad de datos y la mayor cantidad que Facebook ha pagado para resolver una demanda colectiva privada”, señalaron los representantes de los demandantes, los abogados Derek Loeser y Lesley Weaver.

Aunque Meta no admitió irregularidades, indicó a través de su portavoz, Dina Luce: “Buscamos un acuerdo porque es lo mejor para nuestra comunidad y accionistas. Durante los últimos tres años, renovamos nuestro enfoque de privacidad e implementamos un programa integral de privacidad”.

“Esperamos continuar construyendo servicios que la gente ame y en los que confíe con la privacidad en primer plano”.

Así se gestó el escándalo de Cambridge Analytica, Meta y Facebook

Según la CNN, la filtración de datos para Cambridge Analytica y otros terceros comenzó a generarse debido a un profesor de psicología. Este recolectó datos usando una app que ofrecía una prueba de personalidad.

Los resultados los entregó a un servicio que prometía usar técnicas sofisticadas para influir en los votantes en una elección de alto riesgo.

Donald Trump llegó al poder luego de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, ganando por 304 votos electorales contra 227 de Hillary Clinton.

La labor de Cambridge Analytica, de acuerdo con Reuters, fue obtener acceso a la información personal de millones de cuentas de Facebook para perfilar y seleccionar a los votantes. Esta información fue obtenida sin el consentimiento de los usuarios del psicólogo, cuyo nombre no trascendió en medios.

El escándalo impulsó investigaciones gubernamentales tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, incluyendo una audiencia en el Congreso norteamericano con Mark Zuckerberg como protagonista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inteligencia artificial de FaceApp cambia de género a Johnny Depp, Emma Watson, Dwayne Johnson y más

Lun Dic 26 , 2022
Tenemos meses, sino es que años sin saber nada sobre FaceApp, una aplicación que se volvió tremendamente popular por el poder su Inteligencia Artificial y que luego cayó en el olvido relativo. Todo en buena medida porque ese sitio representó apenas como el primer paso en una espiral que se […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy