Exportaciones de zonas francas superan los US$7,208 MM

Las exportaciones del régimen de zonas francas para el periodo enero-noviembre 2022, ascienden a 7,208.39 millones de dólares, presentando un aumento de 9.47 %, en relación al mismo periodo del año 2021.

Los datos contenidos en la «Revista Comercio» de la Dirección General de Aduanas (DGA), indica que el 53.57 % de las exportaciones pertenecen a bienes de consumo, el 32.05 % a bienes de capital, mientras que el 14.38 % restante a materias primas.

Capítulos arancelarios

Además, los datos oficiales muestran que el 83.09 % de las exportaciones de zonas francas se concentra en 10 capítulos arancelarios:

Capítulos arancelarios

Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía (17.93 %)
Tabacos y sucedáneos de tabaco elaborado (15.90 %)
Máquinas, aparatos eléctricos (15.08 %)
Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas (9.60 %)
Prendas y complementos de vestir, de puntos (6.91 %)
Productos farmacéuticos (5.97 %)
Materias plásticas y manufacturas de estas (4.53 %)
Calzados, polainas, botines y artículos análogos (2.71%), entre otros

 

De igual forma, la DGA informó que el 90.40 % de las exportaciones de zonas francas se concentra en 10 países destino, destacándose Estados Unidos con una participación de 72.42 %, seguido por Haití (5.08 %), Puerto Rico (4.66 %) y Países Bajos (2.31 %).

Además, Alemania (1.28 %), China (1.17 %), Emiratos Árabes Unidos (0.97 %), Nicaragua (0.92 %), Bélgica (0.84 %) y Canadá (0.76 %). El resto de los países representa el 9.60 %.

Los datos oficiales indican que para el período de enero – noviembre 2022, el 26.19 % de las exportaciones de zonas francas corresponden a contribuyentes cuyo domicilio fiscal está registrado en San Cristóbal.

Le siguen las provincias de Santo Domingo y Santiago con una participación de 23.35 % y 15.41 % respectivamente. De manera acumulada, Aduanas informa que el 80.33 % de las importaciones nacionales se concentra en cinco provincias, mientras que el resto de las provincias representan el 19.67 %.

Canales de exportaciones 

Del total de estas exportaciones, el 71.65 % se realizaron por vía marítima, el 23.59 % se realizaron por vía aérea, mientras que el restante 4.77 % por vía terrestre.

El 92.70 % se concentra en cinco administraciones: Haina (40.81 %), Aeropuerto Internacional de Las Américas AILA (21.95 %), Caucedo (12.07 %), Santo Domingo (9.17 %), Puerto Plata (8.72 %). El resto de las administraciones representa el 7.30 %.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Hideo Kojima quiere desarrollar videojuegos eternamente: planea inmortalizarse en una inteligencia artificial

Lun Dic 26 , 2022
El 2022 fue el año en el que más se intensificó el uso y aplicación de softwares impulsados por inteligencia artificial (IA) en diferentes sectores como la ciencia, la medicina y en la industria del entretenimiento. Hideo Kojima lo sabe y tiene la certeza de que sus ideas pueden inmortalizarse […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy