Especial de Navidad de Marvel revela la inesperada y más grande debilidad de Thanos

En la Saga del Infinito del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés), Thanos demostró que es uno de los personajes más poderosos de todo el MCU, pero un especial de Navidad de la casa de las ideas reveló la inesperada y más grande debilidad del Titán Loco.

El hijo de Mentor fue derrotado por Thor y luego por Iron Man en Avengers: Endgame y en los cómics también ha tenido rivales que lo han doblegado. Sin embargo, ambos enfrentamientos se resumieron en estrategia, sin exponer la mayor debilidad de Thanos.

Como cuenta un reporte publicado en el sitio web de La Casa de El, aunque el Titán luce como un villano todopoderoso, engreído y amargado, eso no quiere decir que no tenga emociones, especialmente en las fechas navideñas.

Fue precisamente en un especial de Navidad de Marvel Cómics en el que Thanos permitió que vieran su mayor debilidad.

El especial navideño de 1992

Jim Starlin, Ron Lim y Terry Austin son los nombres detrás del especial navideño de Marvel de 1992 (lanzado en enero de 1993), en el que podemos ver a Thanos en uno de sus antiguos escondites.

En el lugar, Thanos encuentra una muñeca que pertenecía a Gamora, su hija adoptiva, lo que lo llevó a recordar cómo su pupila sacrificó el juguete para salvarlo de un asesino invisible. Claro, antes de que ella se diera cuenta de las obsesiones del Titán por la destrucción de planetas y civilizaciones y terminara alejándose de él.

El hecho de que el Titán Loco no muestre su lado más sensible no quiere decir que no lo sea. Que se sienta nostálgico por los recuerdos de su hija demuestra que, más allá de la faceta de villano aterrador, dentro de él aún existe la empatía por los seres que quiere. Incluso en Navidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ADN humano cambia: se han detectando 155 genes nuevos

Lun Dic 26 , 2022
El estudio del ADN humano ha avanzado de manera considerable en los últimos años y ahora gracias a ello ha sido posible comprobar que contamos con 155 genes nuevos que parecen haberse originado desde cero. Al menos eso es lo que sugiere una reciente investigación en el terreno de la […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy