ADN humano cambia: se han detectando 155 genes nuevos

El estudio del ADN humano ha avanzado de manera considerable en los últimos años y ahora gracias a ello ha sido posible comprobar que contamos con 155 genes nuevos que parecen haberse originado desde cero.

Al menos eso es lo que sugiere una reciente investigación en el terreno de la genética, donde, para poder abordarla de manera adecuada, será necesario repasar algunos conceptos esenciales primero.

Cada nuevo hallazgo sobre restos antiguos de ADN ha ayudado a comprender mejor la cadena evolutiva de la raza humana y otras especies.

Pero hay un concepto que ha prevalecido en la comunidad científica desde entonces: el del “ADN basura”. Que es el nombre con el que se designa a aquellos genes que no codifican proteínas y que se pensaba que no tenía ninguna función.

Más que nada bajo la lógica teórica de que ahí en esas regiones no se presentaban mutaciones por lo que no tenía un impacto real metabólico en la especie.

Pero esa idea se ha venido desechando en fechas recientes, gracias al avance de la tecnología de estudio y decodificación del ADN que ahora nos ha permitido descubrir que en esos segmentos se han detonado cambios clave.

Hay 155 genes nuevos en el ADN humano

Una investigación publicada por un equipo del Alexander Fleming Biomedical Sciences Research Center en la más reciente edición de la revista Cell un grupo de científicos examinaron el genoma humano en busca de pruebas del nacimiento de nuevos genes.

Específicamente, buscaron los llamados “genes de novo” que no surgen a través del proceso habitual, en el que los genes detectan cambios o mutaciones, a medida que las células hacen copias de su ADN.

Los genes de novo surgen espontáneamente de fragmentos de ADN que no codifican proteínas, pero pueden codificar moléculas que activan y desactivan genes o realizan otras funciones en la célula.

Es por ello que cuando los genes de novo codifican proteínas desarrollan ese código “desde cero”, en lugar de repetir el ADN codificador de proteínas ya existente en la célula.

Pues este nuevo estudio reveló 155 de estos genes humanos creados desde cero que codifican proteínas diminutas o microproteínas, muchas de las cuales contenían menos de 100 aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas.

Estos genes son totalmente humanos y no existen en el genoma de ninguna otra especie, ni siquiera los chimpancés. Incluso los primeros datos de los experimentos en torno a este hallazgo sugieren que al menos 44 de estas 155 proteínas pueden desempeñar un papel importante en el crecimiento celular.

Así que con ello se consolida la idea de que el concepto del “ADN basura” es cosa del pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Dragon Ball: Este impresionante cosplay bodypaint es la versión más femenina de Vegeta

Lun Dic 26 , 2022
Si bien es cierto que el personaje más representativo de Dragon Ball a nivel mediático ha sido Goku, hay otro Guerrero Z que se ha ganado el corazón y el cariños de los fans del manga – anime creado por Akira Toriyama: el príncipe Vegeta. Siendo reconocido como el deuteragonista […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy