Inteligencia Artificial en la Luna: NASA trabaja con una máquina para conducir en su superficie

NASA está desarrollando Inteligencia Artificial para que una máquina conduzca en la Luna: se llama LunaNet, con capacidades similares a la Internet. Alvin Yew, un ingeniero de investigación de la agencia aeroespacial norteamericana, está al frente del proyecto.

Los norteamericanos comparan el sistema con los puntos de referencia en la Tierra: el aparato, entrenado por NASA, usará las mismas características con el horizonte de nuestro satélite natural.

Yew es ingeniero en el Centro de Vuelo espacial Goddard de la NASA, en Greenbelt, Maryland, y habló en un comunicado de prensa sobre la labor.

“Para el geoetiquetado científico y de seguridad, es importante que los exploradores sepan exactamente dónde están mientras exploran el paisaje lunar. Equipar un dispositivo a bordo con un mapa local sería compatible con cualquier misión, ya sea robótica o humana”, señaló Yew.

El sistema de geolocalización creado por Yew aprovechará las capacidades de GIANT, una herramienta de navegación y análisis de imágenes del centro Goddard. La Inteligencia Artificial está ayudando a los seres humanos a la exploración espacial profunda.

La Inteligencia Artificial que será usada por la NASA en la Luna

Recordemos que la Inteligencia Artificial es el intento de recrear la inteligencia humana en máquinas o computadoras. Así, estos aparatos pueden tomar decisiones por sí mismos.

Se basan en el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo: en la primera parte son entrenados por seres humanos (con imágenes, voces, textos u otros elementos); en la segunda, las máquinas toman decisiones o emiten respuestas utilizando lo aprendido inicialmente.

En el caso de LunaNet, se le entrena con datos del Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, específicamente el Lunar Orbiter Laser Altimeter (LOLA). Este mide las pendientes, la rugosidad de la superficie lunar y genera mapas topográficos de alta resolución de la Luna.

Con los panoramas digitales, el aparato puede correlacionar rocas y crestas conocidas, proporcionándole una identificación de ubicación precisa para cualquier región determinada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

La memoria RAM del futuro tendrá menos GB de lo que piensan los usuarios

Vie Dic 23 , 2022
Más es mejor, especialmente si se trata de una memoria RAM equipada con un procesador que da un buen balance a una computadora, sin generar los llamados cuellos de botella. Pero, curiosamente, los fabricantes de estas tarjetas se están preparando para chips de menor capacidad. Por ejemplo, un informe publicado […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy