¿Qué significa para RD la calificación de Standard & Poor`?

El Gobierno dominicano está regocijado por la calificación de BB- a BB que le otorgó la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s, gracias al buen desempeño económico, la resiliencia y mejora de la institucionalidad.

Se trata de la mejor calificación crediticia en la historia de República Dominicana, resaltó el ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente, y afirma que lo hace un “país único en el contexto actual”.  

Pero, ¿cómo se traduce la calificación en beneficios de la población?

Vicente enumera tres puntos: mejora el clima de inversión extranjera, lo que significa más empresas y más empleos en suelo dominicano; disminución de las tasas de bonos soberanos a las que ha enfrentado el Gobierno, lo que permite reducir el déficit fiscal y tomar el dinero con el que se pagaría los intereses para invertirlo en obras públicas. 

Además, el titular de Hacienda cita que con la puntuación de Standard & Poor’s, los bancos ofertarán bajas tasas de interés en préstamos enfocados en viviendas, vehículos o personales.

Durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, Vicente fue cuestionado sobre si con la calificación se detendrían los préstamos del Gobierno, por lo que manifestó que dichos préstamos estaban contemplados en el Presupuesto Nacional del 2022 y los mismos fueron aprobados en el Congreso Nacional.

Te puede interesar

Fitch Ratings ratifica calificación BB- de la RD y mantiene estable la perspectiva crediticia del país

Ministro de Hacienda justifica aumento de presupuesto de la Presidencia para el 2023

A finales de 2021, Standard. & Poor’s también mejoró la perspectiva crediticia de República Dominicana, subiéndola de negativa a estable, decisión que se basó en la impresionante recuperación económica local, que logró revertir el deterioro externo causado por el COVID-19.

En la actividad, también asistieron los ministros de la Presidencia, Joel Santos; el de Economía, Pavel Isa, y el director del Presupuesto, José Rijo Presbot.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MICM y ANJE capacitan jóvenes emprendedores de Santiago

Jue Dic 22 , 2022
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebraron la clausura de la segunda edición del “Programa Piloto de Mentorías para Emprendedores”, en el que se fortalecieron cinco proyectos de emprendimiento de la provincia Santiago. Se trata de una iniciativa que busca […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy