Combustibles y aceites minerales encabezan importaciones

De acuerdo a los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), los capítulos arancelarios Combustibles y aceites minerales, y Vehículos automóviles, terrestres y sus partes mantienen la tendencia de encabezar las importaciones de despacho a consumo.

Según la data, durante el 2019 las importaciones de despacho al consumo alcanzaron los 16,376.39 millones de dólares. De ese total, el 66.11 % se concentra en 10 capítulos arancelarios encabezados por: Combustibles y aceites minerales (22.62 %), y Vehículos automóviles, terrestres y sus partes (9.29 %).

Además, les siguieron Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos (8.53 %); Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes (7.35 %); Plástico y sus manufacturas (4.16 %); Productos farmacéuticos (4.13 %); Fundición, hierro y acero (3.36 %); Cereales (2.45 %); Papel y cartón (2.14 %); y Manufactura de fundición, de hierro y acero (2.09 %).

El capítulo arancelario encabezado por Combustibles y aceites minerales también encabezó las importaciones de despacho al consumo en los años 2020, 2021 y 2022. El capítulo Vehículos automóviles, terrestres y sus partes pasó a un segundo lugar en 2020, pero en los años 2021-2022, regresó al segundo lugar.

Datos actuales

De acuerdo a la Revista Comercio de la DGA, las importaciones totales para el periodo enero-noviembre 2022, ascienden a 28,593.06 millones de dólares, presentando un aumento de 28.60 %, en relación al mismo periodo del 2021.

El documento indica que, al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 19.73 %, al pasar de 18,657.87 millones de dólares en enero-noviembre de 2021 a 22,338.17 millones de dólares en el mismo periodo de 2022.

Además, el 81.88 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen de despacho a consumo, el 17.68 % por zonas francas y el restante 0.44 % por otros regímenes.

Del total de importaciones, informa Aduanas, el 45.03 % corresponde a bienes de consumo, el 40.81 % a materias primas, mientras que el restante 14.15 % a bienes de capital.

Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 24.65 %, mientras que las materias primas y los bienes de capital crecieron un 33.70 % y 27.42%, respectivamente.

Las importaciones del régimen de despacho a consumo para el periodo enero-noviembre de 2022, ascendieron a 23,411.29 millones de dólares, presentando un aumento de 32.27 % en relación al mismo periodo de 2021. Al ver las importaciones no petroleras del mismo régimen, el crecimiento es de 21.42 %.

Observando las importaciones según el tipo de bien, la Dirección General de Aduanas indica que el 73.34 % de estas son no petroleras, las cuales muestran un crecimiento de 21.42 %, mientras que el restante 26.66 % corresponde a las petroleras, que mostraron un crecimiento de 75.36 %.

Además, el 47.01 % de las importaciones del régimen despacho a consumo pertenecen a bienes de consumo, el 39.30 % a materias primas y el restante 13.69 % a bienes de capital.

Aduanas resalta que, de los 23,411.29 millones de dólares importados, el 67.85 % se concentra en 10 capítulos arancelarios:

Combustibles minerales, aceites y minerales (26.66 %)Vehículos automóviles, tractores (8.10 %)Máquinas y aparatos mecánicos (7.91 %) Máquinas, aparatos eléctricos (5.47 %) Fundición, hierro y acero (4.87 %)Materias plásticas y manufacturas de estas (4.39 %)Productos farmacéuticos (3.48 %)Cereales (2.85 %)Manufacturas de fundición, de hierro o de acero (2.09 %) Papel y cartón, manufacturas de pasta (2.04%) Resto de los capítulos (32.15 %)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Nike Air Max Flyknit Racer, ¿las zapatillas más cómodas del mundo? Esta es su presentación Deep Royal Blue

Jue Dic 22 , 2022
El 2022 fue el año del lanzamiento de las Nike Air Max Flyknit Racer, para muchos las zapatillas más cómodas del mundo, especiales para corredores. Una fusión de lo mejor de distintas siluetas del swoosh, destacan por su resistencia, ligereza y frescura. Para las próximas semanas se espera que presenten […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy