Veto de EE. UU. a Central Romana se mantendrá

El veto estadounidense al azúcar de Central Romana Corporation se mantendrá en efecto hasta que la empresa haga un esfuerzo integral para corregir las sanciones y Estados Unidos pueda verificar que ya no están las prácticas arrojadas por las investigaciones.

La declaración la ofreció hoy Robert Thomas, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana.

«Como ustedes saben, han habido más de 10 años de investigaciones continuas que se han llevado a cabo, y vamos a trabajar con el Central Romana para remediar estas preocupaciones y poder certificar que ellos han corregido estas acciones», expresó el diplomático.

A partir del 23 de noviembre de 2022, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) tienen la orden de detener los embarques de azúcar sin refinar y los productos a base de azúcar producidos en la República Dominicana por Central Romana Corporation Limited.

El CBP emitió una orden de detención de descargo (WRO en inglés) contra Central Romana «basándose en información que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores».

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, señaló que los exportadores de azúcar deben desarrollarle un plan a los Estados Unidos y demostrarle que tienen razón.

«Son negociaciones, son investigaciones que se hacen, que se van haciendo, y los exportadores de azúcar tienen que hacerle un plan a los Estados Unidos y demostrarle que son ellos los que tienen la razón. Obviamente, nosotros entendemos que es así», expresó.

Alegatos para vetar el azúcar

La CBP alega que identificó al menos cinco de los indicadores de trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo durante su investigación, en particular, abuso de vulnerabilidad, aislamiento, retención de salarios, condiciones abusivas de trabajo y de vida, y exceso de horas extras.

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, informó a finales de noviembre sobre la creación de una mesa de trabajo con la empresa para acompañarla en el plan de acción para solicitar la revocación de la detención de importación de azúcar por parte de las Aduanas de Estados Unidos.

La medida es el primer paso a tomar por el Gobierno dominicano luego de que se designara al Ministerio de Trabajo como responsable de liderar, junto con los ministerios de Relaciones Exteriores y de Industria, Comercio y Mipymes, el seguimiento a la medida.

Te puede interesar

Ministerio de Trabajo acompañará a Central Romana para solicitar que EE. UU. revoque veto a su azúcar

Central Romana tiene el 62.84 % de la cuota de azúcar de RD a Estados Unidos

Donan vehículos

Los Estados Unidos donó hoy ocho camionetas al Ministerio de Agricultura con un valor de 380,000 dólares. La donación se realiza a través del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en apoyo a la lucha contra la peste porcina africana (PPA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Akira Toriyama dibuja a Naruto como personaje de Dragon Ball para rendir tributo a su creador Masashi Kishimoto

Mar Dic 20 , 2022
A nadie la cabe la menor duda: Dragon Ball y Naruto son dos de las franquicias más grandes que hayan nacido en la industria del manga y el animé en los últimos tiempos. Si bien sus tiempos de nacimiento son muy distantes entre sí las aventuras de Gokú se han […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy