Granjas porcinas cuentan con sistema de bioseguridad

La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), con el apoyo técnico y financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), diseñó un sistema de certificación de bioseguridad en granjas porcinas en la República Dominicana.

La JAD ha contado con el acompañamiento técnico de Araporcei, entidad líder en inspección y certificación del sector agroalimentario de España.

Ante la llegada de la fiebre porcina africana al país, la JAD tomó la iniciativa, con el apoyo de la FAO, de formar a más de 130 criadores de cerdos, médicos veterinarios y técnicos de las provincias Espaillat, Santiago, La Vega, Hermanas Mirabal y Santo Domingo.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/12/19/un-grupo-de-personas-en-una-oficina-fbf8c5c7.jpeg

Encuentro entre la FAO y la Junta Agroempresarial Dominicana para tratar el tema sistema de bioseguridad en granjas porcinas. (FUENTE EXTERNA)

Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, dijo que el diseño de este protocolo les permite a los productores de cerdos prevenir la entrada y difusión de agentes infecciosos que puedan afectar a su producción.

También, aporta beneficios considerables para la producción, la seguridad y la inocuidad alimentaria, la salud pu´blica, el bienestar animal y, en consecuencia, al mercado y la economi´a del sector porcino.

Desde la Junta Agroempresarial, principal organizacio´n del sector agropecuario en el pai´s, cuya misio´n es apoyar, fomentar, promover y defender la produccio´n agropecuaria nacional, se pone a disposicio´n de los productores porcinos el documento normativo denominado “Disen~o de un Sistema de Certificacio´n en Bioseguridad en Granjas Porcinas”, que au´na las mejores pra´cticas.

Programa

El comunicado indica que está disponible en materia de bioseguridad, aplicables a la totalidad de los sistemas de produccio´n existentes en el pai´s, como es el caso de la produccio´n comercial de cerdos y para las granjas de pequeños y medianos criadores.

La certificacio´n, emitida por una tercera parte, es en la actualidad un aspecto que claramente puede aportar ventajas y valor a las empresas al contribuir a mejorar sus procesos, sus productos y sus sistemas de gestio´n y a reforzar sus oportunidades comerciales.

Asimismo, puede constituir un elemento diferenciador en el mercado, que contribuya a mejorar la imagen de los productos y genere confianza entre clientes, consumidores y autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Así lucirían estos cuatro personajes de Dragon Ball Z en la vida real, según la Inteligencia Artificial

Mar Dic 20 , 2022
La Inteligencia Artificial es protagonista una vez más al ilustrar a cuatro personajes importantes de Dragon Ball Z en un aspecto hiperrealista. A través de un mecanismo de aprendizaje automático se crearon estos diseños que nos muestran algo muy diferente a lo que hemos visto en el manga y animé. […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy