Científicos del MIT desarrollan láminas solares más delgadas que un cabello humano

Un grupo de científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha creado un nuevo tipo de panel de energía solar que podría representar un cambio radical en la dinámica actual de este sector energético.

Para buena parte de la comunidad científica queda más que claro que las energías sustentables constituyen el mejor futuro para nuestro medio ambiente y el mantenimiento integral de los sistemas e infraestructura de nuestra sociedad.

En algunos gobiernos y partes del planeta se mantienen algunas políticas públicas un tanto rancias o propias de las décadas de los 70, donde se busca darle impulso a los combustibles fósiles y las fuentes de energía tradicionales como vía para su desarrollo.

Pero factores como el calentamiento global y el ritmo de crecimiento de distintas industrias cada vez nos dejan más en claro que el camino más sensato es el de esta clase de energías más equilibradas y amigables con el medio ambiente al igual que con la sociedad en general.

Sin embargo, por lo menos en el terreno de la energía solar, se mantenía esta sensación de que hacía falta un avance tecnológico enorme y brutal, algo irrefrenable, algo que diera la impresión de haber dado el salto a una nueva era donde esta clase de sistemas se constituyeran como la opción obvia para el futuro cercano.

Pues bien, es posible que ese momento por fin haya llegado.

Cómo el MIT revolucionaría los sistemas de energía solar

A través de su blog oficial el MIT ha publicado todos los detalles de su más reciente proyecto de investigación. En donde han creado un nuevo módulo solar orgánico de película fina sobre un sustrato desprendible de parileno depositado al vapor.

Este dispositivo, técnica es un panel solar, pero su volumen es tan delgado como una hoja de papel, menos grueso que un cabello humano, de modo que podría usarse como tejido el desarrollo de dispositivos vestibles o núcleo de sistemas de energía solar de nueva generación.

Este tejido fotovoltaico pesa una centésima parte de lo que pesa cualquier panel solar actual promedio fabricado en este año 2022, pero su potencia de almacenamiento es mucho mayor.

De modo que tal nivel de reducción del grosor y del peso puede representar una nueva era para el sector. En especial si consideramos que estas láminas podrían producir 18 veces más energía por cada kilogramo que las placas solares actuales que suelen instalarse en los techos de los hogares.

Velas de embarcaciones, tiendas de campaña en lugares remotos, alas de los drones y hasta ropa son los usos obvios para esta tecnología que podría revolucionar todo.

Aunque quedan años para que veamos en acción a estas láminas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Bill Gates gana $78,000 por minuto, según Business Insider

Dom Dic 18 , 2022
Bill Gates es sinónimo de éxito, pero también lo es del dinero. El cofundador de Microsoft ha cosechado una fortuna con pocos precedentes y es uno de los hombres más ricos del mundo. Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, Gates posee una fortunada estimada de 112 mil millones de […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy