La pandemia empujó a las industrias manufactureras a innovar

En la pandemia, el 80.6 % de las industrias de la República Dominicana implementó sistemas de costeo, el 77.4 % ejecutó controles de inventarios, el 61.3 % realizó planificación en sus compras y el 58.1 % incorporó tableros de datos para su gestión.

Los porcentajes están contenidos en un estudio realizado por la Universidad Iberoamericana (Unibe), con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), sobre la industria manufacturera local antes y después de las medidas de restricción por la pandemia del COVID-19.

El mismo arrojó que el coronavirus empujó a las industrias a realizar innovaciones en sus procesos productivos.

El desempeño

El estudio indica que el 83.9 % de las industrias participantes opinó que su desempeño económico, en la fase posterior al COVID-19, ha transcurrido entre un crecimiento elevado a moderado de sus actividades y operaciones. De este total, un 22.6 % considera que ha experimentado un incremento elevado y un 61.3 % ha respondido que su crecimiento ha sido moderado.

Por otro lado, un 9.7 % ha opinado que en sus operaciones se ha producido una reducción (decrecimiento) y un 6.5 % que se han visto afectadas por un estancamiento.

El estudio fue presentado ayer en un acto encabezado por el ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor –Ito– Bisonó, en el que no se precisó la muestra tomada

El funcionario señaló que la crisis producto de la pandemia dio una oportunidad y “nos hizo sacar de abajo y nos hizo ser creativos”. Dijo que además provocó que la República Dominicana pudiera demostrar que sí se pueden generar modelos de trabajo y se puede actuar en las peores de las situaciones. 

“Los retos para nosotros fueron oportunidades (en la pandemia) y que podemos hacer cosas diferentes. Estudiar, eso es importante, y potencializarlo más importante todavía. Creo que ahí está el ojo central de lo que vamos a ver hoy aquí (el estudio). Vamos a poder mejorarlo, replicarlo, potenciarlo y demostrarle al mundo de qué estamos hechos”, indicó.

Crédito y teletrabajo

Otro de los resultados del estudio es que la tramitación de los financiamientos tenía por objeto atender necesidades de las industrias. 

El 27.3 % de las solicitudes estuvó dirigida a la compra de materias primas y para realizar pagos a proveedores; la misma proporción en ambos casos. 

También, un 18.2 % de las solicitudes fueron para capital de trabajo y para la compra de maquinarias y equipos. Un 9.1 % fue para la adquisición de tecnología que permitiera la incorporación del trabajo remoto. 

Debido a las medidas de restricción durante la pandemia, el 61 % de las industrias adoptó el teletrabajo en áreas administrativas y el 27.8 % lo implementó en áreas de ventas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Fan Art convierte a la Androide 18 en una chica gótica y luce increíble

Vie Dic 16 , 2022
La Androide 18 es una de las chicas rebeldes que integran los personajes de Dragon Ball Z. La conocimos como villana en el cuarto arco del animé y después se terminó convirtiendo en la esposa de Krilin, con quien hasta llegó a tener una hija. Su poder es impresionante, gracias […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy