Xiaomi es una marca que relacionamos comúnmente con modelos de smartphones y algunos otros productos no tan comunes. Pero jamás creímos que al hablar de esta firma lo haríamos para compartir datos sobre su más reciente creación: un robot humanoide de nombre CyberOne.
Existe, hoy por hoy, una intensa lucha interna no muy pública en donde algunas de las compañías tecnológicas más importantes del planeta están pugnando por ingresar a la industria de la robótica.
Tenemos ahí el caso de Sony, que hace apenas unos días terminó revelando que cuentan con los recursos e infraestructura necesarios para empezar con la producción masiva de autómatas con forma humana para realizar distintas funciones y servicios.
Es sólo que la firma no habría tomado la decisión de iniciar en forma con un proyecto de esta cualidades simple y sencillamente porque no le han encontrado una utilidad práctica ni comercial a arrancar una línea de producción con esos fines de negocios.
Pero ellos no serían los únicos siguiendo de cerca los pasos de Elon Musk, Tesla y Neuralink con la creación de su robot Optimus.
De hecho uno de los fabricantes de smartphones chinos más importantes del planeta estaría entrando al mismo terreno de duelo con una propuesta interesante.
Así es CyberOne el robot baterista
Desde Gizmochina conocemos los primeros detalles sobre el nuevo proyecto de industria robótica desarrollado por la gente de Xiaomi.
Se trata de CyberOne, un robot con forma humanoide que sería capaz de realizar distintas tareas. Y para demostrarlo han partido con un ejemplo curioso: poner al autómata a tocar la batería como si fuera parte de una banda de rock:
CyberOne, tiene una altura de 1,77 metros y 52 kilos de peso. Su diseño parece bastante influido por el Optimus de Tesla pero tiene algunas ventajas.
Ya que por ejemplo puede moverse a una velocidad de 3,6 kilómetros por hora, cuenta con 21 puntos libres para articulación e integra en su cabeza una serie de sensores para reconocer objetos cercanos.
De hecho, para lograr que el autómata tocara la batería la gente detrás de esta demostración simplemente utilizó un un archivo MIDI para que el robot siguiera la secuencia de las percusiones y los resultados, tal como podemos ver son interesantes.
Es inevitable esta sensación de que el futuro está aquí al verlo en acción.