Nintendo: el origen de la importancia de su sello de calidad que sigue apareciendo en cada videojuego

La industria de los videojuegos ha tenido episodios importantes a lo largo de su historia que sirvieron a la consagración del entretenimiento que se ejecuta en las pantallas. Han sido momentos en los que se las vieron difíciles, pero gracias a una adecuada estrategia lograron salir a flote. Una de esas es el sello de calidad de Nintendo en sus videojuegos.

Aunque muchos no lo hayan notado, este sello sigue formando parte de las cajas o empaques en los que vienen los productos de la marca. Hoy pareciera un elemento más en el arte que se presenta con cada título. Pero antes era uno de los primeros detalles que veíamos antes de comprar.

Quizás, el incremento de los productos digitales le haya restado notoriedad, sin embargo, para Nintendo esta sigue siendo la garantía que certifica que te están vendiendo un producto, no solo original, sino de la mejor calidad posible que pueden fabricar en sus laboratorios.

Sello de calidad #Nintendo @NintendoAmerica pic.twitter.com/E8gDsvavXa

— Antonio Inojosa (💸,💸) (@aainojosa) September 3, 2020

El sello de calidad de Nintendo

De acuerdo con lo que reseña 3D Juegos, el sello es una iniciativa para garantizar la calidad del producto, no solo su originalidad. La corporación de la gran N, con sede en Japón, invita a sus usuarios a chequear este elemento de la siguiente manera.

“Busca este sello en todo el software y accesorios para tu Nintendo Entertainment System (NES). Representa el compromiso de Nintendo por ofrecerte únicamente los productos de la más alta calidad. Aquellos productos que no llevan este sello no han sido aprobados por Nintendo, y por tanto no se garantiza que cumplan nuestros estándares de excelencia en cuestiones de acabado, fiabilidad y, sobre todo, valor de entretenimiento”.

El mismo portal citado recuerda que este sello nace como una iniciativa a la crisis que vivió la industria de los videojuegos en 1983. En aquel entonces, hace casi 40 años, muchos títulos de mala calidad provocaron una reacción negativa en el público que lejos de identificar quienes estaban haciendo las cosas mal, simplemente dejaron de consumir cualquier tipo de entretenimiento virtual.

Para que dimensionemos un poco la situación. En 1982 la industria vendió cerca de 3 mil millones de dólares. Y en 1983 apenas superaron los 100 millones.

Es así como Nintendo tuvo esta idea que fue completamente de marketing, ya que los videojuegos igual los revisaban, de poner el sello que hasta este 2022 sigue apareciendo en las cajas.

¿Sigue siendo necesario? Quizás no como antes, pero además de ser un elemento nostálgico que nos recuerda la época dorada de los videojuegos, es la garantía de Nintendo para decirte que tienes en tus manos algo de la mejor calidad posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ingeniero chileno desarrolla un polímero capaz de regenerar los huesos humanos

Mié Dic 14 , 2022
A pesar de que la regeneración de los huesos es posible a través de un mismo proceso natural, las estructuras óseas se van deteriorando con el paso de los años, haciendo que esta parte del cuerpo sufra daños, en algunos casos, irreparables. Expertos en medicina y científicos en general persiguen […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy