Lo que debes saber sobre el gran anuncio de EEUU sobre fusión nuclear, el primer paso para una fuente de energía sin carbono

El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció este martes 13 de diciembre que los científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL, por sus siglas en inglés) lograron ganar energía en una reacción de fusión, un avance científico sin precedentes que nos llevará a producir una fuente de energía sin carbono.

El hallazgo se trata de un hito en la energía de fusión, la misma que se produce en las estrellas y que promete una fuente de energía limpia, inagotable y sin dependencia del carbono.

Antes, nadie había podido producir exitosamente más energía en una reacción de fusión que la consumida durante el proceso. Ahora, los expertos lograron dar “los primeros pasos tentativos hacia una fuente de energía limpia que podría revolucionar el mundo”, de acuerdo con Jill Hruby, Subsecretaria de Seguridad Nuclear y Administradora de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear.

Un reporte publicado en el sitio web de Gizmodo añade que el Departamento de Energía confirmó que la instalación logró la ignición justo después de la 1 am ET del 5 de diciembre.

Las cifras en megajulios

Por su parte, Marvin Adams, Administrador Adjunto de Programas de Defensa de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, dio detalles en cifras de los resultados obtenidos en megajulios (MJ), la unidad de energía equivalente a un millón de julios ó 106 julios.

“Alrededor de 2 megajulios adentro, alrededor de 3 megajulios afuera”, celebró Adams.

“Todo esto había sucedido antes, cien veces. Pero la semana pasada, por primera vez, diseñaron este experimento para que el combustible de fusión se mantuviera lo suficientemente caliente, lo suficientemente denso y lo suficientemente redondo, durante el tiempo suficiente para que se encendiera. Y produjo más energías que las que habían depositado los láseres”, detalló.

Los expertos pasarán a analizar todos los datos con mayor profundidad, a la espera de mejorar los resultados en un futuro cercano y de descubrir cómo hacer que el proceso sea más simple, fácil y repetible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Estudio: hogares RD reportan quedaron sin comida por crisis

Mié Dic 14 , 2022
En julio-agosto de 2020, un 11.9 %-12.4 % de hogares monitoreados en República Dominicana afirmaron haber pasado un día entero sin comer en el mes por no tener recursos económicos, proporción que se incrementó a 17.4 % en junio de 2021, según revela el estudio “Seguridad Alimentaria en Centroamérica, Panamá, […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links