Seremos reemplazados: los robots causarán desempleo, salarios más bajos y más horas de trabajo, revela estudio

Llevamos un buen tiempo escuchando que los robots reemplazarán a los humanos en las diferentes áreas del mercado laboral. Nos ha entrado por un oído y ha salido por el otro, ignorando esta afirmación, pero ahora es un estudio el que respalda esta teoría.

Si bien la automatización podría tener impactos positivos en el crecimiento económico y la productividad, es posible que los trabajadores no obtengan beneficios sino más desempleo, salarios más bajos y más horas de trabajo, de acuerdo con lo citao en el informe del sitio web de El Economista.

Un reciente estudio confirmó estos escenarios con declaraciones de los profesores de economía Osea Giuntella de la Universidad de Pittsburgh, Yi Lu de la Universidad Tsinghua y Tianyi Wang de la Universidad de Toronto, quienes compartieron sus puntos de vista en un informe de la Oficina Nacional de Investigación Económica.

“La exposición a los robots tuvo efectos negativos en el empleo, lo que llevó a algunos trabajadores a abandonar la fuerza laboral y aumentó el desempleo”, escribieron.

Bases del estudio

Los economistas examinaron los efectos de los robots industriales en el mercado laboral chino utilizando datos de más de 15.000 familias y descubrieron que la fuerza laboral tuvo problemas para “adaptarse” a los cambios provocados por la robótica.

“La exposición a los robots condujo a una disminución de la participación en la fuerza laboral (-1%), el empleo (-7,5%) y los salarios por hora (-9%) de los trabajadores chinos. Al mismo tiempo, entre los que siguieron trabajando, la exposición a los robots aumentó la cantidad de horas trabajadas en un 14%”.

China se ha inclinado hacia la robótica y la automatización de puestos de trabajo durante más de una década, especialmente en el sector industrial.

La Federación Internacional de Robótica respaldó esta información: “El país tiene más robots industriales que cualquier otro y solo este año superó a los Estados Unidos en cuanto a la cantidad de robots industriales per cápita”.

Para los trabajadores chinos, el auge de los robots “no siempre ha sido beneficioso”: “Tomemos el ejemplo del principal proveedor de iPhone de Apple, Foxconn, que reemplazó a más de 400.000 trabajadores entre 2012 y 2016 por robots en un impulso de automatización”.

“Sin la creación de empleo, la automatización, la digitalización y las tecnologías que ahorran mano de obra pueden fomentar la desigualdad”, concluyen los expertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Destacan fortaleza en aniversario de Banco Caribe

Mar Dic 13 , 2022
El presidente ejecutivo del Banco Caribe, Dennis Simó Álvarez, destacó que, en la última década, los activos totales de esa institución incrementaron 325%, cerrando el período fiscal al 31 de diciembre de 2021, con montos superiores a RD$37,021.33 millones, colocando a esta entidad financiera dentro de las mayores de crecimiento […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy