Japón lleva un robot a la Luna y puede ser el principio de la sustitución de los astronautas por máquinas

El próximo paso para la exploración espacial es intentar establecer bases en la Luna y Marte. Pero luce difícil que sean astronautas los que hagan esta labor, por las dificultades para los seres humanos en esos ambientes inhóspitos. ¿Será el momento del protagonismo del robot en los viajes espaciales?

Este domingo, la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), en un cohete de SpaceX, lanzó una esfera del tamaño de una naranja que se transformará en un robot con ruedas en la Luna. Lo hizo en una nave de la empresa nipona Ispace, que también trasladó el primer vehículo lunar de Emiratos Árabes Unidos.

Según The New York Times, el robot japonés no solo podrá rodar, sino volar, además de identificar características geológicas usando Inteligencia Artificial y cámaras de 360 grados.

Se espera que la misión Hakuto (conejo blanco, en japonés) llegue a la Luna a finales de abril de 2023: será un viaje lento, buscando ahorrar combustible. Alunizará en el cráter Atlas, en la sección noreste del lado cercano de nuestro satélite natural.

De cumplir con éxito lo previsto, se convertirá en el primer cargamento llevado a la superficie lunar por una empresa privada.

El robot sustituyendo al astronauta, o preparando el camino para la exploración humana

Con las misiones espaciales cada vez llegando más lejos, muchos consideran que el robot sustituirá al astronauta a mediano o largo plazo.

No es la primera vez que los robots son elementos fijos en las misiones espaciales: la gran diferencia a futuro es que serán tan sofisticados que no requerirán la presencia de un humano cerca.

Como recalca Screen Rant, “los robots no necesitan respirar, comer, beber o incluso regresar a la Tierra, por lo que enviarlos a misiones peligrosas o distantes generalmente es menos costosos”.

Rovers como Perseverance y Curiosity de la NASA entran en la definición de robots, cumpliendo misiones básicas como recopilar datos o recoger material. Mientras que parte del trabajo de la Estación Espacial Internacional es manejado por brazos robóticos.

Imaginemos por un momento que la construcción de la base de la NASA en la Luna sea hecha por robots. O que viajen a Marte para comenzar a preparar el ambiente necesario para la adaptación de los seres humanos. No es descabellado.

Un artículo de octubre publicado en Frontiers in Robotics and AI señala que un diseño innovador de E-Walker, sistema de caminata de robot de extremo a extremo, puede ensamblar tecnologías espaciales complicadas, incluyendo enormes telescopios en órbita.

¿Será este el próximo paso de la NASA y SpaceX?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Elon Musk relanza Twitter Blue: con un costo más caro para usuarios de Apple

Lun Dic 12 , 2022
Luego de un desastroso arranque Elon Musk está listo para volver a cobrarle a sus suscriptores de Twitter Blue este 12 de diciembre de 2022. Han sido semanas extremadamente complicadas para la red social del ave azul desde que Elon Musk tomó el control de la compañía tras haberla comprado […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy