El Gobierno suspende temporalmente exportación de harina

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MIMC), Victor -Ito- Bisonó, informó este domingo que el país suspende temporalmente la exportación de harina en aras de garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados.

De acuerdo a una nota de prensa, según el monitoreo realizado por el MICM, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período en el 2021, y aunque existe capacidad instalada para cubrir las necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo doméstico de harina, el gobierno decidió establecer una restricción de carácter transitorio a la exportación de este producto de producción nacional, independientemente del mercado de exportación.

«Es responsabilidad del Gobierno articular, interinstitucionalmente, acciones que permitan llevar la tranquilidad al mercado y al consumidor dominicano. En este sentido, hemos conversado con el ministro de la Presidencia, Joel Santos, en su calidad de presidente del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conassan) instituido por la Ley 589-16 a fin de coordinar las actuaciones correspondientes y se ha decidido suspender, por un mes, las exportaciones de harina al mundo siendo revisable esta medida a medio término», cita una misiva enviada por Bisonó a la Dirección General de Aduanas.

La ley 589-16, que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana, indica que es una obligación del Estado garantizar el acceso a alimentos adecuados y suficientes, de forma permanente. También establece entre sus ejes de intervención, el establecimiento de mecanismos que aseguren la estabilidad de la disponibilidad de alimentos y disminuyan los riesgos de volatilidad de precios por fenómenos especulativos y prácticas abusivas o distorsionadoras.

Subsidios a la harina

El Gobierno subsidió durante este año la producción de harina, el primero fue realizado en marzo, donde se destinaron 3,000 millones de pesos para evitar las alzas en los precios del pan, las pastas y demás productos a base de harina por 45 días, medida que se extendió en mayo con otro subsidio de 533 millones de pesos la producción de harina durante 60 días para aminorar los costos de producción y, en efecto, a los productos finales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Dónde comprar Combo Navideño de Inespre

Dom Dic 11 , 2022
Gobierno rebaja precio del “Súper Combo Navideño del Inespre” de 800 pesos a 650. Los combos son vendidos en las » Ferias Navidad del Cambio del Inespre«, en las que han sido beneficiadas más de 18,000 personas en las dos primeras entregas. A través de un comunicado de prensa, el […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy