La casa matriz de Facebook, Meta, amenazó este lunes 5 de ciciembre con eliminar las noticias de su plataforma si el Congreso de los Estados Unidos aprueba una propuesta destinada a facilitar que las organizaciones de noticias negocien colectivamente con empresas como Alphabet Inc (Google) o la propia Facebook.
Fuentes informadas sobre el asunto dijeron a Reuters, que las menciona en un reporte, que los legisladores están considerando agregar la Ley de Competencia y Preservación del Periodismo a un proyecto de ley de defensa anual que debe aprobarse como una forma de ayudar a la industria local de noticias en apuros.
El portavoz de Meta, Andy Stone, explicó en un tuit que la compañía se vería obligada a considerar eliminar las noticias si se aprueba la ley “en lugar de someterse a negociaciones ordenadas por el gobierno que ignoran injustamente cualquier valor que brindamos a los medios de comunicación a través del aumento del tráfico y las suscripciones”.
Agregó que la propuesta no reconoce que los editores y las emisoras ponen contenido en la plataforma porque “beneficia sus resultados, no al revés”.
Meta statement on the Journalism Competition and Preservation Act: pic.twitter.com/kyFqKQw7xs
— Andy Stone (@andymstone) December 5, 2022
Detalles sobre la polémica ley
News Media Alliance, un grupo comercial que representa a los editores de periódicos, está instando al Congreso a agregar el proyecto de ley al proyecto de ley de defensa, argumentando que “los periódicos locales no pueden permitirse el lujo de soportar varios años más de uso y abuso de Big Tech, y el tiempo para tomar medidas se está agotando”.
“Si el Congreso no actúa pronto, corremos el riesgo de permitir que las redes sociales se conviertan en el periódico local de facto de Estados Unidos”, denuncian.
Más de dos docenas de grupos instaron el lunes al Congreso a no aprobar el proyecto de ley de noticias local diciendo que “crearía una exención antimonopolio desacertada para los editores y los organismos de radiodifusión” y argumentaron el proyecto de ley no exige que “los fondos obtenidos mediante negociación o arbitraje se paguen incluso a los periodistas”.