El Chip-4

En la batalla por la supremacía mundial, los países triunfadores serán los que controlen la tecnología detrás de la inteligencia artificial. Y esta tecnología está sustentada por los pequeños chips electrónicos que son el componente fundamental de los procesadores.

La lucha por el dominio de la inteligencia artificial surge como resultado del pronóstico, compartido por científicos, empresarios, dirigentes políticos y estrategas militares, de que será muy difícil para una nación ocupar una posición de liderazgo si depende de otras naciones para operar sus sectores primordiales. Podría prescindir de la inteligencia artificial, pero no podría entonces competir en las industrias de vanguardia, aquellas con mayor valor agregado, quedando relegado a segmentos primarios de baja productividad. Para no quedar atrás, tendría que vincularse a un país que pueda suministrarle los sistemas de inteligencia artificial, convirtiéndose en parte de su periferia económica y política.

Los primeros encuentros en la batalla se están llevando a cabo entre China y los EE.UU. La primera procura desarrollar su propia producción de chips avanzados, pero los segundos hacen cuanto está a su alcance para retrasarla. De ahí las restricciones a la exportación de chips fabricados por AMD, NVIDIA y otras compañías, así como la de programas y equipos para el diseño y producción de chips de última generación.

Dentro de esa estrategia se inscribe también la propuesta de alianza conocida como CHIP-4, siendo el 4 indicativo del número de países participantes. El objetivo de los EE.UU. es formar una alianza industrial con Japón, Corea del Sur y Taiwán, dirigida a limitar o impedir el acceso de China a los procesos tecnológicos críticos, lo que vendría a ser una versión más focalizada de la más amplia Alianza del Pacífico, torpedeada por el gobierno de Trump.

En juego están asuntos vitales como la computación en la nube, los supercomputadores, los vehículos autónomos, la exploración espacial y la investigación genética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

¿En qué certificó la Superintendencia de Bancos al personal?

Lun Dic 5 , 2022
Con el objetivo de impulsar la preparación de su personal técnico, la Superintendencia de Bancos (SB) inició un programa de certificación dirigido a 30 colaboradores de la institución con reconocidas agencias certificadoras en materia de prevención de lavado de dinero y otros delitos financieros. Los participantes agotarán las agendas temáticas […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy