Si bien en la actualidad son más utilizadas las unidades de estado sólido (SSD, por sus siglas en inglés, los viejos discos duros mecánicos (HDD) se niegan a morir y ahora sobreviven sumergidos en agua para mejorar su rendimiento.
Hemos explicado en varias ocasiones que la única ventaja de los discos duros frente a los SSD es la capacidad de almacenamiento, de resto, van detrás en la carrera.
Una de las desventajas de los HDD, como recuerda un reporte publicado en el sitio web de Hard Zone, es el calor y las altas temperaturas que generan por la rotación. Afortunadamente y de forma curiosa, existe una solución a este problema y el ingrediente secreto es el agua.
¿Cómo evitar la muerte de tu disco duro con agua?
Grandes empresas como Iceotope están trabajando en un sistema de refrigeración líquida por inmersión. Lo hace con la colaboración de Meta.
Las compañías publicaron un estudio sobre esta nueva tecnología, que se basa en un rack de 40U que contiene 72 HDD conectados a dos tarjetas de expansión SAS y nodos de red NIC.
Según los datos, los 72 discos duros estaban operando unos tres grados por debajo que en sistemas por aire, independientemente de su posición en el sistema. Lo interesante es que la temperatura del agua nunca excedía los 40 grados.
El mejor dato está en el consumo, ya que se consigue una reducción del consumo de energía del 5 por ciento con respecto a un sistema por aire.
Iceotope destacó que el sistema es seguro y que los HDD usados en Data Centers utilizan cámaras de helio totalmente selladas, lo que impide que el líquido refrigerante se pueda colar dentro de la unidad y estropearla.