Valora como exitosa implementación de política monetaria

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, valoró como exitosa para la economía dominicana la implementación de los esquemas de política monetaria durante la última década, señalando que “específicamente, la inflación promedio se redujo de 13.0 % a 3.5 % en el periodo 2002-2011, en un contexto en el cual el crecimiento promedio fue de 5.0 %, el más alto de América Latina”.

Señaló que “el esquema de metas de inflación continuará consolidándose en años venideros, contribuyendo a una mayor resiliencia de los sectores productivos y a la estabilidad macroeconómica”.

Indicó que, gracias a las estrategias de la última década, organismos internacionales han destacado que los niveles de credibilidad del Banco Central son comparables con los de países de América Latina que tienen un historial más largo con metas de inflación como Chile, Perú y Colombia.

El gobernador recordó que, si bien la adopción del esquema de metas de inflación fue formalizada en el año 2012, el Banco Central transitó desde el 2005 una senda de preparación de los aspectos técnicos, apoyado por la asesoría de expertos de los principales bancos centrales de la región y de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Valdez encabezó la presentación de los libros “Dinámica inflacionaria y política monetaria en República Dominicana”, “100 preguntas relevantes para la economía dominicana” y “Series de estudios 2022”, en la conmemoración de una década de la adopción del esquema de metas de inflación

Reseña de las obras

El director del Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos, Joel Augusto González Pantaleón, explicó el contenido de cada una de las obras puestas en circulación por el Banco Central, que fueron elaboradas por técnicos de la institución.

«Dinámica inflacionaria y política monetaria en República Dominicana» constituye un compendio de estudios sobre el comportamiento de la inflación doméstica, sus determinantes y su relación con la política monetaria.

De manera particular, se identifican los factores internos y externos que inciden sobre la inflación, el impacto de la incertidumbre sobre su volatilidad, el comportamiento de la inflación durante la pandemia, así como sus efectos redistributivos para los hogares, entre otros temas.

“100 preguntas relevantes para la economía dominicana” es una compilación de extractos de artículos publicados en los Informes de Política Monetaria durante la última década, donde se abordan interrogantes para el quehacer económico que han ido surgiendo en intercambios con colegas, analistas y organismos internacionales.

Por último, el documento “Series de Estudios 2022” comprende tres investigaciones que son el resultado de varias rondas de discusiones en foros internos y en seminarios internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Marvel presenta en la Comic-Con Brasil un adelanto especial de Ant-Man and the Wasp: Quantumania

Vie Dic 2 , 2022
La Comic-Con Brasil 2022, que se realiza desde este 1 hasta el 4 de diciembre, tuvo como plato fuerte en su primer día de actividades la revelación de un nuevo adelanto especial de Ant-Man and the Wasp: Quantumania, una de las películas más esperadas del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy