Espacio: NASA comienza a invertir en tecnología para construir bases en la Luna y Marte

El Programa Artemis de la NASA busca, en primera instancia, llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna. Pero es solo una parte del plan: en definitiva, el objetivo es la construcción de bases en el satélite y, en un futuro más lejano, en Marte, que sirvan para la exploración más profunda del espacio.

¿Y cómo construirá sus laboratorios lunar y marciano? Para ello contrató a la empresa ICON, que elaborará proyectos utilizando recursos del satélite natural y el planeta rojo. El acuerdo se denomina SPIR Fase III, según informó NASA en un comunicado de prensa.

El contrato con ICON se extiende hasta 2028 y tiene un valor de 57.2 millones de dólares, informó NASA esta semana.

Niki Wekheiser, directora de maduración tecnológica en la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD) de la NASA, habló al respecto.

“Para explorar otros mundos, necesitamos nuevas tecnologías innovadoras adaptadas a esos entornos y nuestras necesidades de exploración”, señaló la ejecutiva. “Impulsar este desarrollo con nuestros socios comerciales creará las capacidades que necesitamos para futuras misiones”.

La clave de todo, según la agencia aeroespacial norteamericana, es aprovechar los recursos que la Luna y Marte proveen.

De construir casas en la Tierra a hacer bases en la Luna y Marte para la NASA

El contrato con ICON, compañía con sede en Austin, Texas, indica que trabajará con el Marshall Space Flight Center de la NASA. Lo hará en el marco del proyecto Moon to Mars Planetary Autonomous Construction Technologies (MMPACT).

De acuerdo con Jason Ballard, cofundador y CEO de ICON, “para cambiar el paradigma de exploración espacial de ‘allí y de regreso’ a ‘allí para quedarse’, se necesitarán sistemas robustos, resistentes y ampliamente capaces que puedan usar los recursos locales de la Luna y otros cuerpos planetarios”.

“El resultado final de este contrato será la primera construcción de la humanidad en otro mundo, y ese será un logro muy especial”, recalcó Ballard.

ICON es conocida por su tecnología de impresión 3D para la construcción de viviendas en la Tierra. En 2018 entregó la primera casa impresa en 3D en Estados Unidos; desde entonces, trabajó para el Ejército norteamericano, además de proyectos civiles en su país y en México.

Ahora el desafío está en hacerlo, pero en el espacio exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inteligencia artificial muestra cómo serían los superhéroes de Marvel y DC en el siglo XIX

Vie Dic 2 , 2022
Los primeros diseños de los superhéroes de Marvel y DC Cómics llegaron en el siglo XX, pero un ilustrador se preguntó cómo se hubiesen visto mucho antes, en el XIX, todo gracias a la inteligencia artificial (IA). Fue Infinite Odyssey Magazine, un usuario de Instagram con más de 11 mil […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy