El ser humano y la nueva creación: estos son los más increíbles robots animales que existen

En la versión bíblica, el origen de las especies en la Tierra ocurre por la creación divina. Aunque suene a blasfemia, pasados miles de años, ahora es el ser humano quien ha asumido ese papel… pero creando robots animales.

Los avances tecnológicos de la actualidad incluyen la generación de animales robóticos, para que cumplan el rol de los originales pero con mejoras inmensas.

Es todo un desafío para la humanidad, pero que ha venido desarrollándose de la mejor manera, desde el perro Spot de Boston Dynamics, hasta la salamandra de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza.

Veamos algunos de los animales robots más espectaculares.

Los más increíbles robots animales

Perros

Como adelantamos, Boston Dynamics creó a Spot, un perro que puede vigilar, portar una cámara e introducirse por lugares difíciles para seres humanos. La Policía de Nueva York lo utilizó para ayudarlos en operaciones, pero finalmente la prueba se anuló por temas sociales en la ciudad.

Hay otros perros más pequeños como AIBO, de Sony, que son más para entretener como parte de la familia.

Hormigas

Son microbots de 17 gramos que, en grupos de seis, pueden arrastrar un objeto de hasta 1.8 toneladas. De nombre microTugs, fueron desarrollados por la Universidad de Stanford.

Medusa

Su nombre es AquaJelly y es una idea de la empresa Festo: el lanzamiento de un robot que imita el movimiento de las medusas, y que además se ilumina de forma tal que permite una mejor visión del fondo del mar.

Cheetah

También creado por Boston Dynamics, puede superar los 45 kilómetros por hora. Mientras, DARPA, el laboratorio robótico de la Armada de Estados Unidos, trabaja en el proyecto WildCat, similar al Cheetah de Boston Dynamics pero con mayor utilidad militar.

Canguro

Festo también creó un robot canguro que imita los saltos del animal australiano.

Salamandra

Pleurobot, desarrollado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, se trabajó con huesos impresos en 3D y articulaciones motorizadas, que imitan los movimientos de una salamandra.

Murciélago

Bat robot fue construido por la Universidad de Illinois, utilizando partes impresas en 3D. Posee seis sensores DOF IMU y un microprocesador para la vigilancia y el vuelo.

Mono

La Universidad de Bremen desarrolló el iStruct Demostrator, un simio robótico que puede ser utilizado no solo para la Tierra, sino para el espacio exterior. Posee 60 sensores, con 49 de ellos percibiendo la presión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pokémon: Confirman que Ash Ketchum seguirá siendo uno de los protagonistas de Viajes Pokémon

Vie Dic 2 , 2022
Luego de proclamarse campeón mundial del Torneo de Maestros en el capítulo 132 de Viajes Pokémon, The Pokemon Company ha confirmado que Ash Ketchum, el más querido personaje de los fans de esta franquicia, seguirá siendo uno de los protagonistas del anime. Como bien saben los seguidores de Pokémon, en […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy