Gobierno acompañará a Central Romana para levantar veto

El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, informó sobre la creación de una mesa de trabajo con la empresa Central Romana Corporation para acompañarla en el plan de acción para solicitar la revocación de la detención de importación de azúcar por parte de las Aduanas de Estados Unidos.

La medida es el primer paso a tomar por el gobierno luego de que se designara al Ministerio de Trabajo como responsable de liderar, junto con los ministerios de Relaciones Exteriores y de Industria, Comercio y Mipymes, el seguimiento a la medida anunciada la semana pasada.

Basándose en alegadas informaciones que indican “razonablemente el uso de trabajo forzoso” en las operaciones de la compañía, Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos anunció la semana pasada la detención en todos los puertos de entrada de ese país «el azúcar sin refinar y los productos a base de azúcar» producidos en la República Dominicana por Central Romana Corporation Limited.

«Nuestro compromiso es restablecer el flujo de operaciones», escribió en un tuit el ministro de Trabajo.

Solución a través del diálogo

El pasado viernes, el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que el Gobierno dominicano decidió buscar una solución a través del diálogo y distintas medidas que permitan revocar la decisión de los Estados Unidos.

«Asumimos este compromiso con el más alto sentido patriótico y el convencimiento de que el diálogo nos servirá, como ha sido hasta ahora, para llegar a acuerdos de provecho para el país», dijo el titular de Trabajo.

Central Romana Corporation, de capital estadounidense, se fundó en 1912, cuando la South Porto Rico Sugar Company compró 20,000 acres de terreno en la provincia La Romana para producir caña y exportarla a Puerto Rico. Actualmente, genera más de 20,000 empleos directos.

La compañía tiene el 62.84 % de la cuota de azúcar establecida para la República Dominicana para el mercado preferencial estadounidense.

Estados Unidos basa la emisión de una Orden de Retención de Liberación contra la empresa en la identificación, durante su investigación, de cinco de los 11 indicadores de trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo.

Estos indicadores son:

abuso de vulnerabilidadaislamiento retención de salarioscondiciones de trabajo y de vida abusivashoras extra excesivas

La empresa ha negado las acusaciones hechas por los Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Deuda pública consolidada de RD vuelve a subir a 60 % PIB

Mar Nov 29 , 2022
Luego de dos trimestres consecutivos en este 2022 con un nivel de deuda pública consolidada por debajo del 60 % como porcentaje del producto interno bruto (PIB), la República Dominicana volvió a alcanzar esa cifra en el trimestre que culminó en septiembre, cuando esta deuda subió a 68,005.9 millones de […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy