Unidades SSD se quedan estancadas en los 4TB de capacidad pero los discos duros HDD siguen creciendo

Durante años hemos crecido bajo la idea de que vivimos la era dorada de las unidades de almacenamiento SSD. Una tecnología de memoria que había venido a relevar aparentemente a los tradicionales Discos Duros HDD.

La tecnología de las memorias SSD representó para muchos un salto importante en materia de rendimiento y optimización de velocidades de lectura.

Basta con utilizar una computadora cuyo sistema operativo está instalado en una unidad SSD y compararlo con la velocidad de arranque y procesamiento de otro equipo que utiliza sólo discos HDD para percatarse que la diferencia de performance es abismal.

Cuando comenzamos a ver esas distinciones la conclusión parecía tan obvia como inevitable: las SSD habían llegado para relevar por completo a los “obsoletos” HDD.

Pero la realidad es que tal vez es hasta este año 2022 que hemos caído en cuenta de un pequeño gran detalle que vale la pena evaluar con detenimiento.

Y es que las unidades se estado sólido se han quedado relativamente estancadas en el límite de su capacidad de almacenamiento, mientras que los discos HDD siguen creciendo en su poder de almacenamiento.

Las unidades SSD no pasan de los 4TB por esta razón

Para ser honestos la arquitectura interna de las unidades de almacenamiento de estado sólido SSD son una obra de arte de la ingeniería moderna.

En esencia la lógica de su fabricación es muy similar a los de una memoria USB, donde sus velocidades de lectura son un factor crítico y de gran distinción.

Pero, según nos comparen los colegas de Hard Zone, existirían algunos ejes primordiales que condicionan la capacidad de almacenamiento actual de las SSD: los chips de memoria, su número de capas y bits por celda, así como la cantidad de chips por unidad.

“Actualmente los SSD se han estancado en memorias con 4 bits por celda (QLC) y saltar a los 5 bits por celda (PLC) no resulta sencillo. Dar el salto a las memorias PLC parece muy complicado.”

Es lo que señala la publicación en donde a nivel técnico dar el salto evolutivo no es costoso ni factible en este momento para el mercado. Todo mientras que resulta muy difícil incrementar la cantidad de capas por memoria.

Micron hasta el momento se presenta como la memoria más avanzada con memorias de 232 capas, pero son complejas de fabricar y su coste no es factible.

A eso se suma el detalle de que las dimensiones físicas SSD también delimitan el articulado de capas para incrementar la capacidad.

Así que parece que las unidades SSD se quedarán en esos 4TB como límite máximo por un buen tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Dragon Ball demuestra que Milk sigue siendo una veloz y peligrosa luchadora

Jue Nov 24 , 2022
Esposa de Gokú, madre de Gohan y Goten, hija del Rey Buey, princesa de Fire Mountain y una peligrosa luchadora. Esta última forma de identificar a Milk es la menos usada por los fanáticos de Dragon Ball, pero el manga demuestra de lo que es capaz. Si bien se retiró […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy