Smartphones: los chips o tarjetas SIM tienen los días contados en tu celular gracias a la eSIM

El mercado de los teléfonos celulares, desde sus inicios rudimentarios hace décadas, hasta nuestros días dominados por el uso de smartphones, han mantenido un factor en común presente desde entonces: las tarjetas SIM, también conocidas como chips.

Este componente ha funcionado durante todo este tiempo como la pieza que enlaza nuestro dispositivo con la red de telefonía móvil del operador de nuestra preferencia.

Debido a ello también ha fungido como el medio de unión y contacto forzoso entre la compañía y sus consumidores, quienes simplemente no pueden utilizar el dispositivo en su totalidad de funciones sin antes contactar a la operadora para activar dicha tarjeta SIM o configurar algún plan de prepago o pospago.

Durante mucho tiempo esta pieza sirvió como la vía de vínculo forzoso entre los consumidores y la empresa telefónica, pero el mundo ha evolucionado bastantes en todos estos años y va llegando el momento de dejar atrás esa tecnología.

Apple lo sabe perfectamente y fue por ello que con el lanzamiento de su iPhone 14 decidieron comenzar a dejar atrás el uso de estos chips, eliminando la ranura y migrando al uso del nuevo sistema eSIM. A la par que Android 13 también integró su soporte de forma nativa a esta nueva plataforma.

Hoy daremos un breve repaso por esta novedad que marca la inevitable muerte de esta tradicional tarjeta.

Que es eSIM y por qué matará a los chips de los celulares

A grandes rasgos la eSIM es, literalmente, una tarjeta que se encuentra integrada de fábrica desde el ensamble del propio smartphone.

Es sobre este componente que la operadora puede configurar un identificador digital, ya conocido popularmente como eSIM, para validar el dispositivo y conectarlo a su red móvil.

De modo que con ello se elimina el uso de ranuras dedicadas y se facilita el proceso de liberar el teléfono para utilizarlo con cualquier otras empresa de la competencia. Un proceso complicado y hasta relativamente tortuoso con las viejas SIM.

En entrevista para Bio Bio Chile, Rodrigo Mena, Country Manager de SUMA Móvil Chile habla más sobre la relevancia de este cambio:

“La tarjeta digital permite desde cualquier lugar y en cualquier momento, contratar un nuevo plan con otro operador. Sin tener que acercarse a una tienda física y sin tener que esperar a recibir la nueva SIM en el caso de solicitar una.

La eSIM coincide con la penetración de smartphones con tecnología 3G y 4G, que permiten una mejor navegación en Internet en el dispositivo.

Según Statista, la tecnología 4G lideraba el mercado de las conexiones móviles en 2020 y las estimaciones confirman su hegemonía hasta por lo menos 2025, con un 44% de accesos previstos para ese último año.”

En otras palabras, esta tecnología avanzará a paso lento pero inevitablemente se irá posicionando como la alternativa segura de relevo para matar de una vez por todo el uso de chips o tarjetas SIM en los celulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Los nuevos HDD de Seagate ofrecen hasta 18 TB de capacidad y 554 MBps para competir con los SSD

Mié Nov 23 , 2022
Seagate Technology ha fabricado un nuevo tipo de HDD (disco duro) que podría competir en el presente y futuro con las SSD (unidades de estado sólido): HDD con 18 TB de capacidad y 554 MBps. Como bien saben los seguidores de la computación y la informaática, los HDD o discos duros mecánicos han […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy