De cuánto es la cuota de azúcar del Central Romana a EE. UU.

Central Romana Corporation, la empresa cuya producción de azúcar y productos derivados la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos ordenó detener en sus puertos a partir de hoy, tiene el 62.84 % de la cuota de azúcar establecida para la República Dominicana para el mercado preferencial estadounidense.

Mediante el decreto 745-21, que establece la zafra azucarera 2021-2022, esa cuota -que también comprende el mercado de la Unión Europea y otros- se traduce en 116,465 toneladas métricas valor crudo (TMVC). 

El 27.16 % del resto de la cuota de azúcar corresponde al Ingenio Cristóbal Colón y el 10 % al Ingenio Barahona.

Central Romana Corporation se fundó en 1912, cuando la South Porto Rico Sugar Company compró 20,000 acres de terreno en la provincia La Romana para producir caña y exportarla a Puerto Rico.

Basándose en alegadas informaciones que indican “razonablemente el uso de trabajo forzoso” en las operaciones de la compañía, a partir de hoy, el personal de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detendrá en todos los puertos de entrada de ese país «el azúcar sin refinar y los productos a base de azúcar» producidos en la República Dominicana por Central Romana Corporation Limited, anunció la entidad en una nota de prensa.

La CBP basa la emisión de una Orden de Retención de Liberación contra la empresa en la identificación, durante su investigación, de cinco de los 11 indicadores de trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo.

Estos indicadores son:

abuso de vulnerabilidad aislamiento  retención de salarios condiciones de trabajo y de vida abusivas horas extra excesivas

Tras concluir la zafra azucarera correspondiente al período 2021-2022, Central Romana informó que pagaría 1,073.1 millones de pesos en bonificaciones a todos sus trabajadores.

Te puede interesar

Estados Unidos ordena detener embarques de azúcar sin refinar del Central Romana

El mercado del azúcar dominicano hacia EE. UU.

De acuerdo a datos de Pro Dominicana, la exportación de azúcar de caña en estado sólido, sin adición de aromatizante ni colorante, representa el 1.2 % de las exportaciones de República Dominicana hacia los Estados Unidos entre enero-octubre del presente año, significando 125.82 millones de dólares.

Además, el país ha exportado 22.87 millones de dólares en melaza de caña.

La base de datos sobre estadísticas mundiales del Centro de Comercio Internacional, indica que entre 2017-2021, la República Dominicana exportó a Estados Unidos 521.1 millones de dólares en azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, en estado sólido.

También, 78.7 millones de dólares en melaza procedente de la extracción o del refinado del azúcar.

El país también exportó 4 millones de dólares en artículos de confitería sin cacao, incluido chocolate blanco, y 1.4 millones de dólares de los demás azúcares.

Lo que produjo Central Romana en 2021-2022

Central Romana Corporation, al finalizar la zafra 2021-2022, informó que obtuvo una producción de unas 394,000 toneladas cortas de azúcar tras culminar una molienda superior a las 3.3 millones de toneladas cortas de caña.

Adicional a esto se produjeron más de 152,000 toneladas cortas de azúcar refino y unos 18.9 millones de galones de melaza en los 203 días de producción que tuvo por duración la zafra.

En un informe sobre la zafra azucarera 2020-2021, periodo en el que Central Romana Corporation tuvo la misma cuota hacia Estados Unidos, el Instituto Azucarero Dominicano reporta que el ingenio fue el mayor receptor de caña de colonos, con 932,005 toneladas métricas.

Recibió 2,367.2 millones de pesos por la venta de la gramínea pagada a 2,540 pesos la tonelada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Los descuentos en viajes que ofrece Arajet por Black Friday

Mié Nov 23 , 2022
La aerolínea Arajet informó que puso a la disposición de los viajeros sus itinerarios de rutas y destinos hasta octubre de 2023, con descuentos. En una nota de prensa, la entidad informó que desde este martes los dominicanos podrán conectar con destinos en América Latina en la red de rutas […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy