JAD y Aecid entregan equipos a pequeños productores

La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), hicieron entrega de diversos equipos  e insumos agrícolas a pequeñas organizaciones de productores de San Cristobal.

Dentro de los equipos entregados se encuentran fumigadoras manuales  y estacionarias, motosierras, mangueras, machetes, palas, carretillas, limas, pico de mago, hacha, entre otros.

Fueron favorecidas la Asociación de Caficultores y Agricultores La Finca, Asociación La Nueva Idea, Asociación de Caficultores y Agricultores La Esperanza de Botoncillo, Asociación de Caficultores y Agricultores Juan Pablo Duarte,  que se dedican a la producción de  plátano, yuca, café, aguacate.

A través de un comunicado, la JAD explicó que esta donación forma parte del proyecto recuperación de medios de vida para pequeños productores agrícolas y ganaderos de productos de la canasta básica afectados por la crisis del COVID-19, ejecutado por la Aecid y la JAD en diferentes provincias del país.

El objetivo principal de este proyecto es fomentar las actividades económicas en medios rurales para la inclusión productiva y resiliente de colectivos vulnerables, con particular atención en las mujeres. 

Las organizaciones beneficiarias han recibido además, capacitación y asistencia técnica en manejo productivo, emprendedurismo, liderazgo, mercados, con la finalidad de que puedan adaptarse e incorporarse a las nuevas tecnologías y mercados.

Esta actividad contó con la participación de Gloria Román Peco, directora de proyectos de la JAD, Esteban López, responsable de programas de la Aecid e  integrantes de las asociaciones beneficiarias y miembros del equipo técnico de la JAD.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/11/22/grupo-de-personas-de-pie-9b339c27.jpeg

AecidEl objetivo principal de este proyecto es fomentar las actividades económicas en medios rurales para la inclusión productiva y resiliente de colectivos vulnerables, con particular atención en las mujeres. (FUENTE EXTERNA)

Este proyecto, que tendrá duración de dos años, se ejecuta con un presupuesto global de 270,000 euros, de los cuales la Agencia Española aporta 250,000 euros y la Junta Agroempresarial 20,000 euros. 

Apoyo del Mepyd

Asimismo, cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), y del Ministerio de Agricultura (MA), entre otras instituciones relacionadas con el Sector.

El proyecto se centra en tres ámbitos claves: reorientación de la producción, comercialización en el contexto cambiante y seguridad para los productores en un contexto de recuperación económica por la situación vivida por el COVID-19.

Se ejecuta en 11 Provincias del país impactadas fuertemente por la presencia del Covid-19 que son:  Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Altagracia, La Romana, La Vega, Monseñor Nouel, Puerto Plata, San Cristóbal, Sánchez Ramírez y Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reacción de ambientalistas a nuevo diseño muelle Cabo Rojo

Mar Nov 22 , 2022
Ejecutivos de la empresa ITM Group presentarán una modificación de su diseño para la construcción de Puerto Cabo Rojo en Pedernales al Ministerio de Medio Ambiente con la que esperan poder recibir el permiso para ejecutar la obra. La vicepresidenta de la compañía mexicana a cargo de construir el puerto, […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy