¿Estuvimos en la Luna o fue un montaje creado en Hollywood? Expertos aclaran la teoría

Cuando Neil Armstrong pisó la superficie lunar en 1969, el mundo se maravilló por la llegada del hombre a nuestro satélite natural. Sin embargo, no faltaron los escéptiucos y algunas hipótesis como la llamada “teoría de la conspiración”, que puso en duda si era cierto o no que el ser humano había dicho presente en la Luna.

Medio siglo después, la teoría de que la NASA y Hollywood crearon un montaje retransmitido desde la Tierra sigue comentándose.

Como recuerda el informe publicado en el sitio web de Antena 3, algunos críticos señalan que en las imágenes de la misión del Apolo XI se ve ondear la bandera de Estados Unidos, algo imposible en la Luna porque allí no hay corrientes de aire.

Esta acusación es falsa según los expertos, ya que la bandera se muestra arrugada, pero no en movimiento. Los astronautas tuvieron que clavarla y abrir un brazo horizontal para desplegarla, una tarea complicada con los guantes y los trajes espaciales.

La teoría de la conspiración también acusa la falta de estrellas en las fotografías tomadas por los astronautas. La explicación de los científicos es que utilizaron una velocidad de obturación muy rápida y una apertura de diafragma muy pequeña para ajustarse al brillo de la superficie de la Luna, lo que hizo que el fondo fuese casi imperceptible.

¿Qué prueba que el hombre fue a la Luna?

Marcos Pérez, físico de los Museos Científicos Coruñeses, explicó al citado medio lo que para él prueba el hecho de que el hombre sí estuvo en la Luna: “De tantas razones que justifican que hemos estado en la Luna para mí la principal es la ingente cantidad de documentación que generaron aquellos viajes”.

“Miles de personas trabajando durante años, generando actas, facturas,… sería mucho más difícil fingir que eso es cierto que ir hasta la Luna”, asegura.

La prueba irrefutable es el reflector láser que los astronautas dejaron allí instalado. En la actualidad, aún se utiliza para medir la distancia exacta de la Tierra a la Luna y gracias a él sabemos que se están separando a unos 3,8 centímetros por año.

“Lanzamos también nuestras preguntas a los escépticos. Si no estuvimos en la Luna… ¿De dónde salen los 22 kilos de rocas que trajeron los astronautas del Apolo XI? Son más antiguas que las de La Tierra. Alguna tiene 4.600 millones de años, la edad del Sistema Solar”, añadió Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Dragon Ball Z: Majin Vegeta desatando toda su furia en la figura más hiperrealista que vas a conseguir

Mar Nov 22 , 2022
El último arco de Dragon Ball Z nos presenta una de las batallas más brutales de toda la franquicia de Akira Toriyama: Majin Vegeta contra Goku. Mientras Babidi bucaba nutrir de energía el huevo donde guardaban a Buu, el mago creyó haber controlado la mente del príncipe saiyajin para enfrentarlo […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy