Más de 70 % de las Mipymes son informales, informa el MICM

 En el país hay más de un 70 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que siguen sin formalizarse, a pesar de que el Gobierno ha creado mecanismos e incentivos para que los empresarios y emprendedores comiencen a regularizar sus negocios.

La información la ofreció ayer lunes el viceministro de Fomento a las Mipymes, Jorge Morales, quien aseguró que en los últimos 18 meses en el país se han formalizado más de 30,000 mipymes, a través del programa Formalízate del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM).

Aunque pronunció como un logro la regularización de las mipymes en los últimos meses, ante las consecuencias que dejó la pandemia provocada por el coronavirus, reconoció que el país tiene un reto que debe afrontar con especialización. En total se han regularizado alrededor de 500,000 empresas mipymes en el país, agregó.

Sistema para mipymes

Para sobrepasar esas limitantes están desarrollando un sistema de mono tributo para las empresas pequeñas que no pueden cotizar como una empresa grande, de manera que puedan pagar un porcentaje mínimo al Estado y que a la vez coticen en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) bajo un régimen especial.

En ese orden, agregó que tener un negocio formal no significa una carga tributaria, sino una oportunidad para que los empresarios puedan beneficiarse del marco normativo, sobre todo durante incidencias naturales como la pandemia del Covid-19 o para poder convertirse en proveedores del Estado.

Morales calificó la informalidad como un problema estructural que se vive en varios países de la región de Latinoamérica, donde la economía se sustenta de la producción de bienes y servicios.  Citó que “en Estados Unidos hay muchísimas empresas mipymes informales, es una gran labor que tenemos que abordar en el país”.

El viceministro de Fomento a las Mipymes informó también que ese departamento registró dos millones de empresas o negocios que conforman el 98 % del tejido empresarial, aportando al crecimiento económico el 38 % del producto interno bruto (PIB).

Además del incentivo para la reactivación del sector mipymes tras la pandemia, el Gobierno ha desarrollado varias estrategias de fomento a la regularización para superar la meta de empresas informales y mejorar la calidad de vida de las personas que se benefician de los dos millones de empleos que genera ese sector.

La información fue ofrecida a miembros de la prensa durante el acto de presentación del programa RD Emprende, otra estrategia para el fomento del emprendimiento en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Grupo Popular anuncia apertura de Qik Banco Digital de RD

Mar Nov 15 , 2022
El presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, Manuel Grullón, anunció que la próxima semana presentarán Qik Banco Digital Dominicano, S.A. – Banco Múltiple. Según explicó Grullón, en una nota de prensa, esta nueva filial bancaria es el primer neobanco del país y del sistema financiero nacional. Grullón informó […]

Puede que te guste

Chief Editor

Johny Watshon

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur

Quick Links

Generated by Feedzy