Un nuevo accidente fatal involucra a un vehículo eléctrico Tesla. Ocurrió en Guangdong, China: un conductor perdió el control de su Model Y, atropellando y matando a dos personas, dejando heridas a tres. La empresa de Elon Musk niega responsabilidad alguna, pero coopera con las autoridades en el caso.
De acuerdo con el conductor, de 55 años de edad, los frenos del Tesla Model Y fallaron. El hecho ocurrió el pasado 5 de noviembre.
Las imágenes de la cámara de vigilancia de la zona mostraron cómo el auto se detuvo aparentemente para estacionar, cuando de pronto aceleró y mató a las personas, un motociclista y un estudiante de secundaria.
Previamente, se vio el vehículo a alta velocidad (198 kilómetros por hora, según The Times) por las carreteras durante 2 kilómetros, antes del accidente.
Tesla China traslada la responsabilidad al conductor
Pese a la declaración del conductor, Tesla dijo a Reuters que sus datos no mostraban ningún intento de pisar el freno durante el incidente. “Las luces de freno del automóvil no estaban encendidas cuando éste aceleraba”, afirmó la empresa en China.
El de China es el segundo mercado más grande de Tesla en todo el mundo. En octubre, la empresa de Elon Musk rebajó los precios de sus Model 3 y Model Y hasta un 9%, con el fin de estimular sus ventas.
Son las primeras rebajas de la compañía en 2022, pero de acuerdo con los expertos subrayan el creciente riesgo competitivo para los fabricantes de vehículos eléctricos en China. Se prevé que las ventas en toda la industria se desaceleren en 2023.
Tesla y los accidentes: la gran preocupación
No es la primera vez que un Tesla está involucrado en un accidente fatal. En junio, autoridades de Estados Unidos anunciaron que los vehículos con conducción autónoma fueron protagonistas de 273 accidentes, con cinco muertes, al menos desde 2016.
Se incluyen un fallecido en Flushing, Nueva York, en 2021, y otro en Castro Valley, California, en 2019.
La Agencia de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) ha presionado a la compañía de Elon Musk para mejorar su tecnología Autopilot, de cara a los riesgos.
“Estas tecnologías son muy prometedoras para mejorar la seguridad”, afirmó el administrador del organismo, Steven Cliff, “pero necesitamos entender cómo funcionan estos vehículos en situaciones del mundo real”.